Sociedad | Actualidad
Igualdad

Nuevo paso de las mujeres jiennenses para empoderarse en el sector oleícola

Constituida la Red de cooperación 'Oleoempodera' que aglutina a representantes de cooperativas de la provincia

Mujeres participantes en la red Oleoempodera en Jaén con la diputada Isabel Uceda y Mercedes Barranco, técnica de Cooperación en ADSUR. / Radio Jaén

Mujeres participantes en la red Oleoempodera en Jaén con la diputada Isabel Uceda y Mercedes Barranco, técnica de Cooperación en ADSUR.

Jaén

Este martes, 7 de noviembre, en el Centro de Dinamización Turística de la Diputación Provincial de Jaén, en la calle Roldán y Marín de la capital, se ha dado un importante paso para el empoderamiento de las mujeres jiennenses en el sector oleícola con la constitución oficial la Red de cooperación 'Oleoempodera'.

Un colectivo que aglutina a mujeres del sector oleícola de toda la provincia, especialmente representantes de las cooperativas, y que pretende ser precisamente eso, un espacio de empoderamiento y trabajo colaborativo para las mujeres de ese sector tan importante en la provincia.

A la constitución del organismo han asistido la diputada de Medio Ambiente, Isabel Uceda y Mercedes Barranco, técnica de Cooperación de ADSUR, que a su vez ha sido la entidad que ha coordinado el proyecto en el que están también los grupos de desarrollo rural de la Sierra de Segura, Sierra Mágina, Campiña Norte de Jaén, El Condado o la Sierra de Cazorla.

Hoy por Hoy Jaén (07/11/2023)

01:38:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De esta manera este martes se ha aprobado el funcionamiento de la Red y se han analizado los datos obtenidos en los diagnósticos de situación de la participación de las mujeres en las cooperativas, con datos como que en estas entidades el 40% son mujeres pero sin embargo el 90% de los puestos en los Consejos Rectores están ocupados por hombres.

Por cuestiones como estas, entre los objetivos de la recién creada Red se encuentran el impulso a la participación de las mujeres en los Consejos Rectores de las cooperativas oleícolas y la creación de alianzas que fomenten el trabajo colaborativo y sinérgico entre las mujeres del sector oleícola. Así como, la visibilización del papel de las mujeres (en un sector altamente masculinizado), la puesta en común de las barreras que dificultan la participación de éstas a los espacios de toma de decisiones y poder de las cooperativas como son las asambleas y los Consejos Rectores, y la búsqueda de soluciones comunes a los retos identificados.

Para alcanzar estos objetivos está previsto la elaboración de un plan de acción en un proyecto que está cofinanciado en un 90 % por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 10 % por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Además, la Diputación Provincial de Jaén es socio colaborador.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00