Suelos esponjosos
Firma de Opinión de Rafael Obrero, arquitecto e ilustrador. Hoy por Hoy Córdoba

Suelos esponjosos. Rafael Obrero
01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Camino por la Corredera pisando granito.
Sigo por Capitulares pisando granito.
Continúo por Cruz Conde pisando granito.
¿Porqué utilizamos en Córdoba tanto granito, siendo el material que más temperatura alcanza, por encima de cualquier otra piedra o incluso del hormigón?
Tradicionalmente ha sido empleado porque es un material abundante y accesible, económico, muy duradero y fácil de mantener. Aventuro a afirmar que por estas cualidades es el preferido por los responsables de infraestructuras municipales. Pero todas estas razones son de índole económica, no se tiene en cuenta el confort térmico o el equilibrio ambiental.
Sigo caminando, por Gran Capitán también se pisa granito.
Habitamos una ciudad bellísima, pero aún no somos conscientes del tiempo que nos ha tocado vivir. El calentamiento global nos está arrinconando en nuestras casas por no tener espacios públicos adecuados a esta realidad objetiva de los casi 50 grados.
Prácticas como la bioarquitectura, que promueve el diálogo de cada proyecto con su entorno particular, o sea, aplicar el sentido común, no están sobre el tablero de nuestros técnicos. Los pavimentos permeables, los suelos esponjosos, los sistemas de drenaje urbano sostenible, que persiguen simular las condiciones originales del territorio en cuanto al ciclo delagua se refiere, es decir, que el suelo absorba una cantidad de agua y el resto discurra por escorrentía artificial hasta los cauces, son soluciones que vendrían a paliar en parte esta agresividad urbanística que nos rodea.
Posiblemente más caro de mantener, pero más alineado con nuestra realidad ambiental.
Camino por Avenida de la Libertad pisando suelos duros, y podría seguir así, caminando y caminando sobre suelos duros hasta llegar al campo.
Y sin apenas sombra… pero de esto habláremos otro día.