Málaga inicia noviembre con los embalses en mínimos: rozando el 19% de agua almacenada
Sin previsión de lluvias importantes, los pantanos de la provincia suman, a día de hoy, 117 hectómetros cúbicos, tres menos que hace una semana

GRAFAND4924. LA VIÑUELA (MÁLAGA), 11/09/2023.- Vista de La Viñuela, el mayor embalse de Málaga, del que bebe la comarca de la Axarquía y que vive una situación agónica tras cinco años de persistente sequía, algo que solo un otoño lluvioso, como prevén algunos modelos meteorológicos y esperan los municipios de la región. EFE/ Irene Martín Morales / Irene Martín Morales (EFE)

Málaga
La sequía sigue provocando estragos en la provincia de Málaga. No esta previsto que llueva con cierta intensidad en los próximos días y los pantanos continúa perdiendo sus pocas reservas: al 19,2% se encuentran este jueves, dos de noviembre, según los datos actualizados por la red Hidrosur de la Junta de Andalucía. En total, los siete embalses acumulan 117 hectómetros cúbicos de agua, tres menos que hace justo una semana. La situación más extrema la sigue ofreciendo el pantano de la Viñuela, en la Axarquía, que se encuentra al 7,7% de su nivel con algo más de 12 hectómetros almacenados. Y todo ello con nuevas medidas extraordinarias en marcha por parte de numerosos ayuntamientos de la provincia de Málaga en un intento de ahorrar agua ante la sequía.
Alhaurín de la Torre toma medidas de ahorro
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la declaración de emergencia, aprobada con fecha de 30 de octubre, de las obras de mejora del abastecimiento de agua en el municipio malagueño de Alhaurín de la Torre. El objetivo es incrementar con rapidez la garantía de suministro a la población optimizando los recursos de la zona y reduciendo el impacto en las masas de agua subterráneas. Esta actuación presenta una inversión estimada de casi 9,7 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses y prevé la conexión de la red municipal alhaurina con la de la ciudad de Málaga estableciendo para ello dos puntos de conexión, han informado desde el Gobierno andaluz en un comunicado.
Decreto de sequía
El III Decreto de Sequía aprobado por el Gobierno de Andalucía ya declaró de interés de la Comunidad Autónoma las actuaciones necesarias para la mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Pilones y las conducciones para el abastecimiento a los núcleos del Bajo Guadalhorce. La mejora de la ETAP, que saldrá a licitación en los primeros meses de 2024, beneficiará a 26 municipios de la provincia de Málaga y a la capital, impactando positivamente sobre el 76,5% de la población malagueña, han destacado.
Situación de los pantanos
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento del informe sobre la evolución de la situación de sequía en Andalucía, que señala que en los siete días precedentes al informe (que tiene fecha de 30 de octubre) se ha constatado un incremento de 15 hectómetros cúbicos (+0,13%) del agua embalsada en la comunidad autónoma, hasta los 2.365. Esto supone el 19,76% de la capacidad total (11.966 hectómetros cúbicos). Comparando con la situación de hace un año, en la actualidad se registran 379 hectómetros cúbicos menos que en estas mismas fechas.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
En cuanto a las distintas cuencas, en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el agua embalsada ha disminuido en la última semana en tres hectómetros cúbicos (-0,26%) y están al 22,29% de su capacidad, almacenando 257 hm3. En un año, el descenso ha sido de 163 hectómetros cúbicos.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....