Sociedad | Actualidad

Etiquetas de edición limitada para un aceite de Jaén “supremo”

Jaén de Vinos y Aceites ‘Supremo’ han presentado la edición limitada de coleccionista de las etiquetas cosecha 23/24 con el lema ‘Una isla de viñedos en un mar de olivos’

David Hernández, de Jaén de Vinos, y Alberto Molinero, de Aceite Supremo, chocan dos botellas de la cosecha de este año / Radio Jaén

David Hernández, de Jaén de Vinos, y Alberto Molinero, de Aceite Supremo, chocan dos botellas de la cosecha de este año

Jaén

Etiquetas de edición limitada para un aceite de Jaén “supremo”. Jaén de Vinos y Aceites ‘Supremo’ han presentado la edición limitada de coleccionista de las etiquetas cosecha 23/24 con el lema ‘Una isla de viñedos en un mar de olivos’. Las variedades de aceite Arbosana, Cornezuelo, Picual y Royal toman vida a través de los elementos de la colección de arte permanente del Espacio de Jaén de Vinos. Se ha tratado de una actividad encuadrada bajo la exposición “Jaén pinta Supremo”, visitable hasta el 3 de noviembre en el Espacio de Jaén de Vinos.

En la presentación participaban el Fundador y Ceo de Aceites Supremo, Alberto Molinero. Explicaba la querencia de la empresa aceitera de la unión entre el oro líquido y la cultura desde un primer momento. “Yo creo que hay una doble vertiente. Una es la vertiente comercial, que es la más fea y la más árida, y que supone hacer algo diferente para llamar la atención. La otra parte, la más romántica, viene porque vengo de familia de pintores, de artistas, y de hecho la primera botella estuvo pintada por Molinero Ayala, que es mi tío. En mi familia siempre hemos tenido cierta vinculación al arte”. Algo que se puede palpar en los diseños de Aceite Supremo.

Por su parte, el director ejecutivo de Jaén de Vinos, David Hernández, explicaba el origen y razón de las etiquetas utilizadas en esta nueva edición. “Cuatro variedades de picual, cornezuelo, royal y arbosana con una etiqueta propia de cuatro elementos de nuestra colección de arte permanente aquí, en Jaén de Vinos, como es el cuadro dedicado a Molinera, como es el olivo injertado en viñedo, y como son también los restos que han aparecido en la planta de abajo de Jaén de Vinos, donde tenemos pictografías rojas que seguramente vienen del Medievo o el Renacimiento que significaba que había poder en esta ciudad. Y también una inscripción que tenemos en un ladrillo”.

El diseñador gráfico de estas etiquetas ha sido Juan Montoro “El Creata”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00