Sociedad | Actualidad

CSIF congrega a más de 200 personas ante la sede central del SAS para denunciar el bloqueo de la bolsa

El SAS se compromete a tener actualizado el corte de bolsa 2022-2023 durante el mes de marzo

Protesta de CSIF para reclamar la actualización de las bolsas del SAS.

Protesta de CSIF para reclamar la actualización de las bolsas del SAS.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía ha reunido este lunes ante los servicios centrales del SAS, en Sevilla, a más de 200 personas contra el incumplimiento del Pacto de Bolsa para contrataciones temporales y contra la falta de actualización de los listados con los cortes de 2022 y 2023, que perjudica a miles de profesionales que aspiran a conseguir un trabajo en la sanidad pública andaluza.

El presidente del Sector de Sanidad de CSIF Andalucía, Victorino Girela, ha lamentado la “insoportable lentitud” de la Administración sanitaria y la ha instado a “que cumpla de una vez lo pactado y saque los cortes de 2022 y 2023, sin modificar los criterios de baremación”.

El sector de Sanidad de CSIF Andalucía critica que con este bloqueo, el SAS incumple el pacto sobre sistemas de selección de personal temporal suscrito entre la Administración sanitaria y las organizaciones sindicales presentes en Mesa Sectorial.

La central sindical lleva a cabo acciones legales por la paralización de la Bolsa y mantiene abierta una recogida de firmas en la plataforma change.org contra “el atropello que supone el retraso de la actualización de las listas”.

Actualización en marzo

En esta misma jornada, y tras las protestas de miles de personas del pasado sábado, en un comunicado la Consejería de Salud ha anunciado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) tendrá actualizado el corte de bolsa de los años 2022 y 2023 durante el próximo mes de marzo, algo para lo que la Administración andaluza trabaja "intensamente".

Además, ha subrayado su esfuerzo para "manteniendo el baremo actual, publicar los listados definitivos de este corte a la mayor brevedad, siempre antes de esa fecha".

El departamento que dirige Catalina García ha indicado que el retraso sufrido se ha fundamentado en "el elevado volumen de candidatos total inscritos hasta la fecha", casi 300.000 personas, y la resolución de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2021, concursos de traslados y la OPE extraordinaria de 2022.

Esta última, ha precisado la Consejería, también conlleva publicación de listados y la baremación de los candidatos, todo en fechas próximas y todas soportadas en la misma aplicación (VEC).

En total, son 97 categorías o áreas específicas de personal estatutario las que se rigen por el sistema de bolsa única de empleo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00