Sociedad | Actualidad

Córdoba es una de las tres diócesis españolas con más de 20 casos de abusos sexuales de religiosos según el informe del Defensor del Pueblo

Los abusos se habrían cometido en siete colegios religiosos, cuatro iglesias, un centro de discapacitados gestionado por una orden religiosa y un seminario, aunque la Iglesia solo confirma la mitad de los hechos denunciados

Informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos sexuales en la Iglesia Católica

Informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos sexuales en la Iglesia Católica

Córdoba

Córdoba, con Madrid y Barcelona, son las tres diócesis españolas con más de 20 casos de abusos sexuales de religiosos según el Informe del Defensor del Pueblo. El documento eleva a 26 el número de abusos comunicados, aunque descarta uno de ellos con lo que el número total, queda en 25.

Los abusos se habrían producido en una quincena de ubicaciones que incluyen siete colegios religiosos, tanto de Córdoba como de la provincia, cuatro parroquias, dos de ellas iglesias de Córdoba capital, un centro de discapacitados gestionado por una orden religiosa y un colegio-seminario, aunque la diócesis solo admite los que se habrían registrado en el Centro de personas con discapacidad de la Congregación de la Cruz Blanca, en el colegio La Salle de Córdoba, en el colegio Santa María de Guadalupe de Córdoba, en las Iglesias de San Andrés y San Hipólito, en Córdoba capital y en la Parroquia de San Mateo en Villanueva del Duque y en la de Peñarroya-Pueblonuevo.

El informe del Defensor constata que la diócesis de Córdoba fue de las primeras en dotarse en 2019 de una oficina de recogida de denuncias y de atención a las víctimas, aunque a la solicitud de Defensor de que se aportaran las iniciales del victimario, su condición (sacerdote/diácono/laico) y su cargo, empleo o función (párroco/no párroco, catequista, profesor, director u otros), la de Córdoba se ha situado entre las que ha facilitado la condición y cargo del agresor, pero sin iniciales, ni siquiera del nombre de pila, pero no cargo o lugar de los hechos.

En el caso de Córdoba el informe identifica a 27 agresores, 19 de ellos sacerdotes, 4 religiosos no clérigos y 4 laicos.

En el contexto global los abusos sufridos abarcan todo el abanico de situaciones, desde besos y tocamientos hasta violación o agresión sexual, aunque en muchos casos solo se refleja «abuso» o «abusos sexuales» y en otros no se especifica.

El informe incluye a 35 personas como víctimas de esos abusos en la provincia de Córdoba, 32 de ellos menores. 15 de las víctimas habrían sido niños y 12 niñas. En el registro solo se cuentan dos personas mayores de edad.

La mayor parte de los casos se habría registrado en los últimos 23 años, es decir, desde el año 2000 hasta ahora. En otros cinco casos no hay datos de fecha y dos de ellos serían del periodo 1980-1999.

En todos los casos hubo intervención, en 23 de los casos se aplicó un procedimiento canónico y en 13 se utilizó el procedimiento civil.

Según el documento del defensor que suma cerca de 800 páginas, el número de abusos o tiende a aumentar, alcanzando la mayor acumulación entre los años 2000 y 2023 en los datos globales.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00