Sociedad | Actualidad

UGT prevé la pérdida de 2,2 millones de jornales en la campaña

El sindicato asegura que la producción de esta próxima recolección será un 20% superior al del pasado ejercicio

Responsables de UGT en la rueda de prensa

Responsables de UGT en la rueda de prensa

El sindicato UGT se ha reunido este jueves para comentar el inicio de la campaña de aceituna, que ha asegurado que aumentará en producción un 20% más que en la anterior campaña, aunque sigue siendo "muy precaria" por la pérdida de 2,2 millones de jornales.

Además, ha calificado de "una barbaridad" la pérdida de casi 300 millones de euros en la provincia durante las dos últimas campañas de aceituna. De igual modo, el sindicato ha asegurado en una rueda de prensa celebrada en su sede de la capital que esta campaña creará 1,8 millones de jornales, lo que supone 2,2 millones menos de los que tradicionalmente ha dejado la aceituna en la provincia.

Asimismo, desde UGT-FICA se ha informado de que se ha procedido a la revisión salarial de las tablas del campo de la provincia con un incremento del 3,4 por ciento para el período de 1 de octubre del 2023 al 30 de septiembre de 2024, con lo que "se mantiene el poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores al incrementarse el IPC real de la provincia".

Con este panorama, los responsable de UGT-FICA en la provincia de Jaén han solicitado en rueda de prensa a las distintas administraciones planes de empleo con los que paliar esta situación.

"Volvemos a solicitar medidas extraordinarias como la eliminación de las peonadas para acceder al subsidio agrario o renta agraria, que se sigan manteniendo los planes de empleo de Diputación Provincial y exigimos de una vez por todas un plan de empleo específico para el Sector Agrario de la Junta de Andalucía", ha dicho el secretario general de UGT Fica Jaén, Domingo Ocaña.

Para el sindicato, no es de recibo que la Junta de Andalucía como "administración con mayor presupuesto mire para otro lado en momentos tan críticos como los que están sufriendo las zonas rurales de la provincia de Jaén".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00