Publicado en el BOJA el proyecto de viabilidad de la Ciudad de la Justicia de Jaén
Con respecto a las previsiones para que este proyecto se convierta en una realidad, el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha explicado que se intentará "acortar tiempos" con respecto a los plazos que establece la ley de Contratos del Sector Público, por lo que no ha ofrecido fechas

Visita del consejero de Justicia, José Antonio Nieto, a los terrenos de la futura Ciudad de la Justicia de Jaén. / Radio Jaén.

Jaén
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha visitado Jaén para informar de los avances en el proyecto de la esperada Ciudad de la Justicia. Una infraestructura cuyo Proyecto de Viabilidad se acaba de publicar este mismo viernes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y que unificará las 12 sedes existentes en la actualidad en la capital, en la calle Miguel Castillejo del barrio del Bulevar. Hasta allí se desplazarían a la finalización de las obras, un total de 400 trabajadores que ocuparían unas instalaciones de 36.000 metros cuadrados cuya construcción se calcula que tendría un coste aproximado de 80 millones de euros.
Para Nieto, se trata del proyecto "más potente de los que se van a acometer en Andalucía junto con el de la Ciudad de la Justicia de Sevilla" y en el mismo, se evitará repetir la práctica realizada en otros lugares donde se han construido "más metros de los necesarios y que supone grandes costes de mantenimiento". Por ello, se prevé que la construcción inicial suponga una de las tres partes que podrían realizarse.
El consejero ha detallado que la administración pública realizará un contrato de 30 años con una empresa privada que se encargará de limpieza, energía, seguridad, obras y mantenimiento entre otras cuestiones, a cambio de un canon anual que se calcula en unos 9,7 millones de euros. Se trata de un sistema que ya se está llevando a cabo en la Ciudad de la Justicia de Córdoba y que situaría la inversión pública final en un total aproximado de 300.000 millones de euros.
Con respecto a las previsiones para que este proyecto se convierta en una realidad, Nieto ha explicado que se intentará "acortar tiempos" con respecto a los plazos que establece la ley de Contratos del Sector Público y que se han de cumplir con respecto a este proyecto. Asimismo, afirma que "se dará cuenta a los jiennenses de cada paso que se dé en esta materia sobre hechos concretos".
La construcción supondrá la creación de más de 250 empleos directos mientras que el mantenimiento del futuro equipamiento requerirá de 60 empleos estables durante los 30 años de duración de la concesión.

Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.