Sociedad | Actualidad

Nueva reunión del Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva en Jaén

Son muchos los asuntos abordados en este encuentro en un contexto de crisis hídrica que está afectando, desde la anterior campaña del olivar en la provincia, a los cultivos jiennenses

Reunión del Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva en la Diputación de Jaén / Radio Jaén

Reunión del Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva en la Diputación de Jaén

Jaén

Nueva reunión del Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva en Jaén. Son muchos los asuntos abordados en este encuentro en un contexto de crisis hídrica que está afectando, desde la anterior campaña del olivar en la provincia, a los cultivos jiennenses. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, acompañado de la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, y del diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, presidía la celebración del Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva en una sesión donde se abordaban, entre otros asuntos, la campaña de aceituna 2023-2024, la situación de subida del precio del aceite de oliva, o medidas para paliar los efectos de la sequía en los regadíos.

Francisco Reyes recuerda los datos reflejados en el Aforo del Aceite que se presentó hace unos días por parte de la Junta de Andalucía para la campaña del olivar y que en Jaén se traduce en la previsión de poco más de un millón toneladas de aceituna y 215.000 toneladas de aceite. “Esto, aunque es verdad que supone un incremento de más del 19% con respecto a la campaña anterior, supone que estas cifras son un 53% menos que ha producido la provincia de Jaén en los últimos cinco años. Es una muy mala noticia para el territorio jiennense”.

Recuerda el presidente de la Diputación Provincial de Jaén que, tras el Consejo de alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén, se acordó solicitar un plan de empleo especial para paliar los efectos de la sequía a Gobierno Central, Diputación y Junta de Andalucía. Y también subraya que de forma inmediata se aprobó un Plan de esta índole por parte del ente provincial dotado con 10 millones de euros. “El Gobierno de España, saben ustedes, que las competencias de empleo las tienen derivadas a las comunidades autónomas por el Estatuto de Autonomía de Andalucía. El Gobierno de España aportó 50 millones de euros en el año 2022, en el año 2023 y también lo van a hacer en el 2024 con el objetivo de que esos recursos puedan destinarse a esto. Pero quién no ha dado respuesta ha sido, desgraciadamente, el gobierno de la Junta de Andalucía”.

Aplaude las lluvias caídas en los últimos días aunque en poco, reconoce, van a beneficiar a los cultivos de cara a la campaña de la aceituna que comienza en las próximas semanas. Se analizaba también la optimización de los recursos hídricos de la provincia en un contexto de sequía generalizada que ha afectado notablemente al territorio jiennense. Ahí tenía mucho que decir tanto la Presa de Siles como el Plan de Cuenca del Guadalquivir con la vista puesta en las obras en Cerrada de la Puerta. Con respecto al precio del aceite se presentaba un estudio y sus conclusiones entre las que se encuentra que el consumo sigue siendo preferente para los consumidores, existiendo su fidelidad a pesar de la subida de precios. Esto es bueno para la aceite de oliva jiennense, porque se subraya la calidad de un producto que es indispensable.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00