UGT denuncia que el caos organizativo en las obras del CARE está afectando a pacientes y trabajadores
Según la central, las obras están en la tercera planta y aunque se intente aislar el polvo, lo que no se puede evitar es que se propague el ruido de los martillos manuales y mecánicos

Imágenes de las obras remitidas por el sindicato UGT / UGT

Málaga
El sindicato UGT en Málaga ha denunciado este jueves que "durante tres meses (julio, agosto y septiembre), la falta de dinero para contratar a personal en el Hospital Regional de Málaga generó el cierre en el turno de tarde del Centro de Alta Resolución -CARE- de la capital malagueña. Aunque, para salvar los muebles dijeran, que se cerraban parcialmente para realizar las obras de reformas necesarias, esto no ha sido así".
El delegado sindicato en el complejo sanitario, Carlos Bueno, detalla que "en verano y durante el cierre parcial solo se sustituyó la escayola del techo que precipitó por la fuga de agua del aire acondicionado. Esta semana, sin estar previsto en el plan de obras entregadas el 31 de marzo a los sindicatos, se iniciaron unas obras en horario laboral y ya con el centro en funcionamiento durante las mañanas y las tardes. Estas obras están perjudicando a los pacientes que sufren los ruidos y aspiran parte del polvo que provoca el derribo de material de obras, derribar el medio muro existente y sustitución de parte del suelo deteriorado. Las obras están en la tercera planta y aunque se intente aislar el polvo, lo que no se puede evitar es que se propague el ruido de los martillos manuales y mecánicos. En dicha planta se encuentran consultas como la de audiometría o rehabilitación".
Antes esta situación, Bueno se cuestiona: "¿qué gestor sanitario no puede entender que estas mini obras se podían haber realizado cuando el CARE estaba cerrado por las tardes? No saben que las audiometrías pueden resultar fallidas por el exceso de ruidos a menos de 5 metros de donde se realizan las obras. A UGT le parece más sensato que las obras se hubiesen realizado en conjunto(faltan las comprometidas escaleras de evacuación de incendios y las puertas automáticas contra corrientes) y en horario con el centro cerrado a la atención sanitaria".
Fuentes del centro sanitario han explicado a la SER que "dentro del proceso de mejora de nuestros centros, y en el marco de la planificación de reformas e infraestructuras, el Care José Estrada contempla una serie de adecuaciones con el fin de proporcionar una mejor atención y ampliar la cifra de consultas asistenciales para la atención de pacientes de especialidades como Cardiología, Rehabilitación o Traumatología. En este caso, se ha trabajado durante meses en una modificación estructural del área, cuyo proyecto no ha terminado de cerrarse hasta hace unas semanas, con el fin de mejorar la accesibilidad. Las obras a las que se hace mención acabarán en unos días y supondrán un gran cambio organizacional que redundará en también en una mejora de cara al área de trabajo de los profesionales. La dirección del centro lamenta las molestias ocasionadas".

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....