Economía y negocios | Actualidad
ECONOMIA

La formación y la financiación fundamentales en los futuros proyectos del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Radio Algeciras analiza estos términos en su II Foro Coversa

San Roque

Radio Algeciras celebra este jueves 26 de octubre el II Foro Conversa, un evento que reúne voces autorizadas para analizar los proyectos presentes y futuros relacionados con el hidrógeno verde y el papel estratégico del Campo de Gibraltar en la creación de un hub energético que posicionaría a Andalucía como uno de los principales productores y exportadores de energías renovables.

El foro, moderado por el director de contenidos de Radio Algeciras, Cándido Romaguera, dará inicio con la participación del alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix. Le seguirá una conferencia del profesor de Economía Circular Aplicada y de Economía Regenerativa de la Universidad de Harvard, Manuel Maqueda, quien abordará el tema "El futuro de la sostenibilidad: ¿estás preparado para la disrupción?"

La jornada continuará con una Mesa de Debate titulada "Financiación y Formación, vitales para la producción de Hidrógeno Verde en el Campo de Gibraltar," en la que destacados expertos como el subdelegado de la Junta de Andalucía en la comarca, Javier Rodríguez Ros; el profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la UCA, Antonio Valle Gallardo; el jefe de departamento de Planificación Portuaria de la APBA, Juan Pablo Pérez, Pérez; y el gerente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, Rafael Mendías, ofrecerán sus perspectivas. La jornada concluirá con la intervención del responsable de Hydrogen and Clean Power de Cepsa, Joaquín Rodriguez Jadraque, quien analizará los proyectos de la compañía en la zona y el Consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela.

El Campo de Gibraltar se posiciona como un territorio clave en la producción y suministro de hidrógeno verde, atrayendo la atención de los principales grupos energéticos. Los municipios de Los Barrios y San Roque, conocidos como el Valle Andaluz del Hidrógeno, se perfilan como enclaves para la inversión en plantas de electrólisis dedicadas a la generación de combustibles alternativos, impulsando la descarbonización de la industria y el transporte terrestre y marítimo. El Puerto de Algeciras desempeña un papel fundamental en este proceso, con más de 100.000 buques al año transitando por el Estrecho de Gibraltar, lo que los convierte en potenciales consumidores de combustibles basados en el hidrógeno verde.

Cepsa lidera la iniciativa para establecer el primer corredor de hidrógeno verde entre el sur y el norte de Europa, conectando los puertos de Roterdam y Algeciras, con una inversión de 2.000 millones de euros en San Roque para la construcción de una planta de amoniaco verde y una unidad de electrólisis, generando más de 3.000 puestos de trabajo.

Energías de Portugal (EDP) también se suma a esta revolución energética, iniciando la tramitación ambiental para convertir su central térmica en Los Barrios en una planta de producción de hidrógeno verde, con una inversión estimada de 555 millones de euros en los próximos siete años.

Para que estos proyectos se materialicen, la obtención de financiación tanto pública como privada y la formación de personal especializado son factores cruciales, como se discutió en el foro previo "Conversa: Hidrógeno Verde, fuente de energía del Campo de Gibraltar" en marzo. El evento actual busca profundizar en estos aspectos y resaltar el papel fundamental de las entidades financieras en este proceso de transformación, así como la importancia de la formación para contar con un personal altamente cualificado que garantice la operatividad de los centros de producción.

Programa Conversa

  • 09.00 Bienvenida Cándido Romaguera, Dir. Contenidos SER
  • 09.10 Saluda institucional. Juan Carlos Ruiz Boix, Alcalde de San Roque
  • 09.25 Ponencia: Manuel Maqueda, Profesor Programas Especiales de Economía Circular Aplicada y de Economía Regenerativa Universidad Harvard “El futuro de la sostenibilidad: ¿estás preparado para la disrupción?
  • 10.00 Pausa Café
  • 10.30 Debate: “Financiación y Formación, vitales para la producción de Hidrógeno Verde en el Campo de Gibraltar”
  1. - Rafael Mendías Mellado, gerente Clúster Andaluz del Hidrógeno
  2. - Antonio Valle Gallardo. Profesor Investigador Facultad Ciencias UCA
  3. - Javier Rodriguez Ros. Subdelegado Junta de Andalucía Campo Gibraltar
  4. - Juan Pablo Pérez Pérez. Jefe Departamento de Planificación Portuaria APBA
  • 11.25 Intervención Joaquín Rodriguez Jadraque, Responsable Hydrogen and Clean Power Cepsa
  • 11.45 Preguntas, conclusiones, agradecimientos y cierre
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00