Hora 14 Málaga
Economía y negocios | Actualidad
empleo

Mujer, sin trabajo y con estudios superiores, es el perfil más común entre las personas emprendedoras

El Ayuntamiento de Málaga ha presentado el Termómetro del Emprendimiento relativo al primer semestre de 2023, elaborado por el IMFE

El informe se ha presentado este lunes en el Ayuntamiento de Málaga / Francis Gonzalez

El informe se ha presentado este lunes en el Ayuntamiento de Málaga

Málaga

El perfil más repetido entre las personas que se animan a emprender en Málaga es el de mujer en situación de desempleo, con estudios superiores, y en un tramo de edad entre 35 y 40 años, según los datos de la última edición del estudio sobre el emprendimiento que elabora el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE). La concejala delegada de Educación y Fomento del Empleo, María Paz Flores, ha presentado esta mañana los resultados del Termómetro del Emprendimiento del primer semestre de 2023 que se extraen de una muestra de 353 encuestas realizadas por el IMFE con la cooperación de las entidades colaboradoras del ecosistema emprendedor de Málaga.

Mujeres desempleadas

El estudio constata un aumento del número de mujeres desempleadas entre las emprendedoras en los últimos años; en 2019, este porcentaje era del 25,8%, en 2022 ascendió al 34,1% y actualmente alcanza el 40,4%. En el caso de los hombres, ha aumentado número de emprendedores que cuentan ya con una empresa, un 36% actualmente, mientras que en 2019 eran los desempleados los que ocupaban el mayor porcentaje (43,2%). Respecto a la formación, el nivel de estudios mayoritario continúa siendo el universitario, aunque existe un aumento progresivo en el número de emprendedores con formación profesional. En concreto, este tipo de formación suponía el 11,6% en 2019, un 18,3% en 2022 y en este primer semestre de 2023 un 21,2% entre los hombres encuestados. Respecto a las mujeres, en 2019 era de un 14,8% y actualmente asciende al 18,8%.

Hora 14 Málaga (20/10/2023)

14:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto a la principal motivación a la hora de emprender, los encuestados señalan el obtener mejores ingresos, mientras que en la anterior edición en 2022 se resaltaba la satisfacción personal. En 2019, el género masculino resaltó la motivación de crear el propio puesto de trabajo y el femenino la relación que hay entre la idea de negocio con los estudios realizados.

Sectores del emprendimiento

Las áreas más representadas entre las personas encuestadas en esta edición del Termómetro del Emprendimiento son los servicios (16,6%), además del comercio (16,1%). En análisis previos el sector más representado era el comercio (15,7% en el segundo semestre de 2019), seguido del sector servicios en el caso de los hombres (12,6%) y salud y deporte entre las mujeres (12,5%). Por otro lado, se observa que el emprendimiento mayoritario se centra en el análisis de la idea de negocio (29,4%) mientras en 2022 destacaron las fases iniciales de mejora, ampliación y diversificación de la empresa (28,1%).

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Formación

Otra cuestión analizada en el presente estudio es la de los aspectos y las competencias necesarias para el emprendimiento, entre los que destacan tener una “Formación adecuada” (17,2%) y contar con “Apoyo financiero” (16,2%), a la vez que se señala la importancia que han adquirido las “Competencias digitales” (13,6%) y las “Habilidades técnicas adaptadas a la idea de negocio” (13,5%). Respecto a las competencias digitales, más de un 90% de los encuestados afirman que tienen una importancia alta o muy alta a la hora de crear una empresa.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00