Sociedad | Actualidad
Simulacros

El simulacro de catástrofes en el Área de la Bahía de Algeciras, un éxito

Desde el Ayuntamiento de San Roque han participado más de cien personas

Simulacro en Guadarranque / RA

Simulacro en Guadarranque

El gran simulacro de catástrofes puesto en marcha en la mañana de este lunes en el Área de la Bahía de San Roque por Emergencias 112 de Andalucía ha finalizado de manera positiva, aunque se han detectado pequeñas cuestiones a mejorar. Así se ha valorado a la finalización de este ejercicio tanto por responsables de la Junta de Andalucía como del Ayuntamiento de San Roque.

El Simulacro de Respuesta 23, que se ha desplegado en la mañana de este lunes en San Roque, ha precisado el trabajo coordinado de distintos cuerpos de emergencias, sanitarios y de seguridad, así como la colaboración ciudadana. Se perfilaron cuatro escenarios: un incendio de un tanque de combustible en el Polígono de Guadarranque, un vertido en el litoral de la Bahía, un incendio forestal junto al enclave de Carteia y una nube tóxica sobre Puente Mayorga. Por todo ello, ha sido preciso evacuar a la población de Guadarranque y confinar a la de Puente.

Desde el Ayuntamiento de San Roque han participado más de cien personas: más de 20 efectivos de Policía Local; más de 20 voluntarios de Protección Civil; operarios de limpieza, que se han formado en los últimos días en tareas de limpieza de contaminación en litoral; y técnicos de Urbanismo e Industria. A todos ellos, añadió los profesionales de los medios de comunicación, tanto los de Multimedia como los privados, de los que dijo que tienen la tarea fundamental de informar a la población con rigor, algo imprescindible para evitar bulos que lo único que provocan son más problemas.

En lo que respecta a la zona de Guadarranque, al detectarse la presunta nube tóxica debido a la supuesta explosión e incendio de un tanque de petróleo, efectivos de Protección Civil y Bomberos procedieron a desalojar a a población, habilitándose un autobús para trasladar a los ciudadanos a un lugar seguro, en la Estación de San Roque. Vehículos de Protección Civil advertían por altavoces a la población del simulacro y les instaban a participar en el mismo, mientras que se recibía una alerta en los teléfonos móviles sobre el simulacro.

A la par, ambulancias de Cruz Roja y Protección Civil trasladaban a los supuestos heridos, la mayoría por intoxicación por humo, al puesto sanitario avanzado, ubicado en la puerta del campo de Futbol Hermanos García Mota de Taraguilla. Allí, en el puesto de Triaje del 112, se evaluaba la gravedad de los heridos. Los más graves eran trasladados al Hospital en ambulancia, y los más leves eran atendidos allí mismo por personal sanitario.

En el simulacro, los bomberos de la Refinería sofocaron el supuesto fuego en el tanque que había explotado, mientras que los bomberos del Consorcio Provincial, con el apoyo del Infoca, atajaron un incendio de pastos en el yacimiento arqueológico de Carteia. En otro de los escenarios de este simulacro se produjo a la rotura de una manguera de descarga de crudo en el pantalán de Refinería, lo que provocó que se desplegaran barreras anticontaminación para intentar evitar que el crudo llegara a las playas.

Sin embargo, debido a la fuerza del viento, una parte del crudo llegó a la playa de Guadarranque, donde personal de la empresa Valoriza, contratada por el Ayuntamiento de San Roque para la limpieza de playas, y bajo la supervisión de agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, procedieron a retirar los restos de crudo, acotando el lugar, delimitando zonas limpias y de acopio, y dejando un metro cuadrado de vertido para su posterior análisis por parte de la Junta de Andalucía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00