Concluye en Málaga con éxito el simulacro de terremoto

Momento de la simulación / Junta de Andalucía

Málaga
La Junta de Andalucía ha dado por concluido con éxito el simulacro de emergencia regional RespuestA23 que se ha celebrado este lunes en la provincia de Málaga
“Testar de forma periódica los planes es prioritario porque son el mejor instrumento que tenemos para salvar vidas de forma colectiva”, ha informado el consejero de Presidencia, Antonio Sanz tras detallar que este ejercicio ha contado con la participación activa de más de 400 efectivos
En Marbella, se ha emulado un terremoto de intensidad VII y magnitud 6,1 que ha dejado daños en viviendas e infraestructuras, heridos, atrapados y víctimas para poner a prueba los múltiples niveles de respuesta que requiere un desastre de esta magnitud. Desde el despliegue del Puesto de Mando Avanzado como centro neurálgico de coordinación, hasta la búsqueda y rescate de desaparecidos, además del triaje y atención sanitaria a los heridos, pasando por la atención social y psicológica a los damnificados, a través del Centro de Atención al Ciudadano, o la gestión de las identidades de los fallecidos, han sido algunas de las actuaciones que se han probado en esta edición del RespuestA23.
En el municipio malagueño también se ha simulado, la evacuación del colegio de Educación Infantil y Primaria, CEIP Vargas Llosa. “Es muy importante que desde pequeños se aprenda a actuar ante emergencias tan graves como los terremotos, porque los niños de hoy salvarán vidas mañana”, ha apuntado el consejero Sanz