Pansard y Sarmiento, pregonero y pintor de la Semana Santa de Málaga 2024
La presentación del cartel oficial de la Agrupación de Cofradías tendrá lugar el 11 de enero en el Teatro Echegaray y el pregón será el 6 de marzo de 2024, en el Teatro Cervantes de Málaga
![Escucha la agenda de SER Cofrade Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FVOAVRPC2JNE4XG5VQCLE2BMBCQ.jpg?auth=b3575ddb04f9e94e16a3945c68913885dbf0c1669a0103a614238ec613501a2b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Escucha la agenda de SER Cofrade Málaga
02:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La Semana Santa de Málaga ya tiene pregonero y pintor de su cartel anunciador para 2024. La Agrupación de Cofradías ha acordado designar a Augusto Pansard Anaya como pregonero y al pintor Ángel Sarmiento para que realice el cartel.
Augusto Pansard Anaya pregonará la Semana Santa de Málaga el 16 de marzo de 2024 en el Teatro Cervantes
Pansard, de 57 años y nacido en Sevilla en octubre de 1966, ha vivido prácticamente la totalidad de su vida en Málaga. Vecino de Fuente Olletas en su infancia, siendo parroquiano de San Antonio María Claret y seguidamente con la Parroquia de Las Flores. Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga, habiendo pertenecido a la sexta promoción (1984-1989), es titulado especialista en Derecho Comunitario Europeo.
La vocación docente de sus padres tuvo continuidad en su persona, siendo desde 1990 Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Málaga, desarrollando su labor docente en la Facultad de Derecho. Durante diferentes etapas, ha impartido también la asignatura de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias de la Información, en el Grado de Periodismo, así como en el Máster de Abogacía. A su vez, Augusto Pansard es Abogado en ejercicio, adscrito al Ilustre Colegio de Málaga, siendo titular de un bufete profesional en la Capital. En el ámbito familiar es el mayor de tres hermanos. Casado desde 1993 con Queti Lloret, profesora no ejerciente, y padre de una hija.
En el plano cofrade es hermano de la Cofradía de La Pollinica desde los 6 años, participando cada Domingo de Ramos desde entonces en diferentes puestos en la procesión, siendo en la actualidad consejero de la entidad. De igual manera es hermano de la Cofradía de la Sentencia, habiendo ocupado cargos en Junta de Gobierno. Pansard es también hermano de la Hermandad de la Piedad, de la que es en la actualidad su Primer Teniente de Hermano Mayor y delegado de la misma en la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. En el ámbito provincial, es hermano de cuota de la Hermandad de la Vera+Cruz de Almogía.
Colaborador de diferentes medios de comunicación, siempre ha ido acompañado del también pregonero de la Semana Santa de Málaga Félix Gutiérrez. Autor de diferentes publicaciones científicas y coautor del libro “75 años de Rosario en Málaga”, editado dentro de la colección de monográficos de La Saeta, en su edición de otoño de 2013, así como del libro “Historia de la Real Hermandad de la Piedad”, editado con motivo del 75 aniversario de la bendición de la imagen de dicha corporación. Augusto Pansard ha intervenido en numerosas presentaciones y pregones de Málaga y provincia.
Ángel Sarmiento Burgos será el autor anunciador del cartel anunciador, la obra será presentada oficialmente en el Teatro Echegaray el 11 de enero de 2024.
Ángel Sarmiento Burgos, nacido en Antequera el 22 de abril de 1998, comienza su carrera artística con tan solo doce años en el taller del reconocido artista malagueño José María Ruiz Montes de quien adquiere la estética y el gusto por los cánones clásicos. Posteriormente comienza sus estudios superiores de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla hasta su graduación en el año 2021. Entre sus galardones destaca el Premio Efebo de Antequera, en la modalidad de Juventud, distinción municipal que anualmente se entrega coincidiendo con la conmemoración del Día de Andalucía.
Su proceso creativo destaca por un minucioso estudio en el que traza constantes diagonales entre el discurso sacro y profano; conectando disciplinas como la pintura y la escultura. Para él no pasan desapercibidos los referentes que le ofrece el diseño, la publicidad o el cine. Desgrana lo popular de nuestra cultura en lecturas contemporáneas que juegan entre el clasicismo y los nuevos medios.
Entre sus obras, destaca el Cartel que realizara para la cofradía de los Estudiantes de Antequera en 2016 o el Cartel oficial de Semana Santa que edita el Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva en 2022. De igual manera son relevantes sus personales representaciones marianas que realizaría para carteles como: “Purísima” en el Día de la Virgen de Puente Genil en 2018 o “Málaga del Carmen” en julio de 2021 para la Archicofradía del Carmen Coronada de Málaga.
Entre las diferentes muestras en las que ha participado; destacan la colectiva; “Gloria” en la sala de exposiciones de la Agrupación de Cofradías de Málaga con la pieza “Divino Infante” en 2019, la magna exposición-veneración celebrada por la Agrupación de Cofradías de Málaga con motivo de su centenario fundacional en la Santa Iglesia Basílica Catedral de Málaga; interviniendo el pedestal de Nuestra Señora de la Piedad, con la obra “Fuerte como Torre de David” en 2021.
En la actualidad, y siguiendo en la línea anteriormente expuesta, ha realizado el proyecto “Cordero de Dios” que tras tres años de trabajo culmina en su primera Imagen, el Santísimo Cristo de la Salud, Titular para la corporación del Viernes Santo de la Villa de Casabermeja.