La oferta de plazas aéreas en Málaga se incrementa este otoño un 23% respecto a 2022

Francisco Salado / Diputación de Málaga

Málaga
La oferta de plazas aéreas hacia la Costa del Sol entre octubre y diciembre se prevé que se incremente en un 23,4% respecto al mismo periodo de 2022, alcanzando un total de 3.031.072 asientos, según las previsiones que maneja Turismo y Planificación Costa del Sol.
"La mejora de la conectividad es uno de los principales retos de Turismo Costa del Sol para promocionar la oferta turística de la provincia de Málaga en los mercados internacionales ya consolidados, así como para abrir nuevas oportunidades en mercados que cuentan como potenciales emisores para nuestro destino" ha precisado el presidente de esta entidad y de la Diputación de Málaga, Francisco Salado
Salado ha mostrado su optimismo ante las previsiones que apuntan a un panorama muy positivo para la Costa del Sol en la temporada de invierno, con 122 ciudades conectadas a Málaga, lo que lo que implica un 2,5% más que en los meses de octubre a diciembre del pasado año, con 49 aerolíneas que operan desde y hacia Málaga, lo que supone un 4,3% más que en el mismo periodo de 2022.
Más información
En lo que se refiere al origen de los viajeros, ha señalado que ocho de cada diez serán de procedencia internacional, "con un incremento de plazas en los tres próximos meses del 25,4%, del 24% y del 24,2%, no registrándose en ningún mes un descenso".
Y ha destacado que los aeropuertos de Reino Unido y España emiten el 41% de las plazas totales, con un liderazgo absoluto de los aeropuertos británicos que emiten algo más de la quinta parte de las plazas totales.
Según las previsiones que maneja Turismo Costa del Sol, el segundo bloque en relevancia, con mercados estratégicos como Alemania, Francia, Países Bajos e Italia, representan el 24% de las llegadas totales esperadas. El resto de los países tiene previsto emitir la tercera parte de los viajeros que llegarán a la Costa del Sol en la temporada de invierno.
Con respecto a las ciudades conectadas con Málaga, Francisco Salado ha detallado algunas de las que cuentan con mayor número de plazas ofertadas hacia la Costa del Sol: Londres, con 277.602 plazas; Barcelona, con 143.430; Madrid, con 126.368; París, con 119.357; y Ámsterdam, con 109.015.
En lo que respecta a las aerolíneas con mayor número de plazas, Salado ha destacado la "importante apuesta de Ryanair para estos meses, con 921.761 plazas, lo que supone un incremento del 32%: seguida de Vueling, con 400.242 plazas (+15,7%); y de EasyJet, que, con 276.024 plazas, aumenta el número de asientos en un 14,8%".
En este sentido, el presidente de Turismo Costa del Sol ha señalado que Ryanair "ocupa un tercio de la cuota total de mercado para los próximos meses (30,1%) y continúa creciendo". En concreto la compañía va a operar con nueve aviones, incrementando uno con respecto al mismo período de 2022 y con esta flota va a realizar hasta 77 rutas, llegando incluso a conectar Málaga con seis nuevas ciudades: Newquay y Belfast en Reino Unido; Bremen en Alemania; Praga en República Checa; y Lodz y Gdansk en Polonia. Además, la compañía también ha incrementado la frecuencia en más de 40 de las rutas que opera desde Málaga.