La Diputación colocará otros 1.600 paneles solares en su sede de Málaga
Esta actuación se licitará por 1,1 millones de euros y se une a otra que se encuentra en proceso de contratación por 247.000 euros

Diputación de Málaga

Málaga
La Junta de Gobierno de la Diputación de Málaga ha aprobado este miércoles el proyecto para la instalar 1.612 módulos fotovoltaicos en la cubierta del edificio A de su sede. "Saldrá a licitación por un importe de 1.172.950,67 euros, y la actuación se une a otra en el edificio B, en el que se contempla la instalación de otros 356 módulos fotovoltaicos y que actualmente se e encuentra en la fase final de contratación. Ambos proyectos permitirán ahorrar casi la mitad del consumo eléctrico actual de los dos inmuebles" según explica hoy en un comunicado la corporación provincial
“Apostamos por el autoconsumo de energía eléctrica en nuestra sede -ha añadido- junto a otras medidas de ahorro energético en nuestras instalaciones para reducir nuestra huella de carbono. Así que con los casi 2.000 módulos que instalaremos en los dos edificios, con una inversión total de 1,4 millones de euros, no solo disminuiremos nuestra factura de la luz, sino que también evitaremos la emisión a la atmósfera de 268 toneladas de CO2 al año” ha explicado el presidente de la institución, Francisco Salado
La instalación en la cubierta del edificio A se plantea con los paneles en disposición horizontal sin inclinación. "Con ello, no se altera la estética del inmueble gracias a su implantación de manera simétrica e integrada arquitectónicamente en el conjunto. Será una instalación fotovoltaica con 1.612 paneles cristalinos de 445 vatios y con una vida útil superior a 25 años. La potencia instalada será de 717,34 kwp, que se refiere a la potencia que se puede alcanzar en su punto máximo de rendimiento, por ejemplo, durante muchas horas diurnas en días de verano. El plazo de ejecución de las obras será de cuatro meses"
Con esos paneles "se generará una energía anual de 1.074 megavatios/hora, con lo que se ahorrará casi la mitad de la energía eléctrica que se consume en el edificio actualmente. Se reducirán las emisiones de CO2 en 223,33 toneladas al año (un 43,9% menos), además de lograr un ahorro económico de casi 95.000 euros al año inicialmente"