Asaja prevé una cosecha de aceituna similar a la del año pasado en Córdoba
Piden que no se deje de consumir aceite de oliva, a pesar de que los precios seguirán al alza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DZUPH272YVEXLPKPXMIKLUSNSI.jpg?auth=4dc10d59382ea3d09b2458bed61743a5aa637e4ab837b1d721d558969a8f76cf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo / CSIC
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/DZUPH272YVEXLPKPXMIKLUSNSI.jpg?auth=4dc10d59382ea3d09b2458bed61743a5aa637e4ab837b1d721d558969a8f76cf)
Córdoba
La campaña de recolección de aceituna ya ha comenzado en algunas zonas de la provincia, aunque la mayor parte lo hará a mediados del mes de noviembre. Este año se espera una cosecha similar a la del año pasado en la provincia, aunque algo superior en el resto de Andalucía. Esto hará que los precios del aceite sigan al alza. En cualquier caso, desde Asaja abogan por mantener el consumo de este producto tan importante para la economía cordobesa. "Los precios van a seguir tensionados, debido a la ley de la oferta y la demanda, pero yo hago una reflexión. Me gustaría que cada consumidor piense cuánto aceite gasta al mes a nivel personal y como mucho gastará un litro. Con el incremento de precios que hemos tenido, hablamos de 3 ó 4 euros al mes. El que se tome una copa por la noche sabe que cuesta 7 u 8 euros. Por tanto, dejemos los alarmismos porque la repercusión en el bolsillo no es tanta y sigamos consumiendo aceite de oliva, que tan importante es para toda la provincia", reflexionó el secretario general de Asaja Córdoba, Rafael Navas.
Los datos del Ministerio de Agricultura hablan de una cosecha un 40% por debajo de la media, especialmente por la baja producción de provincias como Jaén y Córdoba. "En Córdoba vamos a tener una cosecha similar al año pasado, una cosecha corta. A nivel nacional va a estar algo por encima del año pasado pero insuficiente para las medias de años anteriores. Los dos últimos años han sido muy malos", afirmó Navas.