AutoradioAutoradio
Economía y negocios | Actualidad

Coches chinos que superan la Euro NCAP, Nissan busca equiparar los precios de autos eléctricos y combustible, el andaluz de automovilismo en su recta final

Coches chinos que superan la Euro NCAP, Nissan busca equiparar los precios de coches eléctricos y combustible, el andaluz de automovilismo en su recta final

Coches chinos que superan la Euro NCAP, Nissan busca equiparar los precios de coches eléctricos y combustible, el andaluz de automovilismo en su recta final

20:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tecnología

Málaga

En los últimos tiempos se ha producido el desembarco de muchas marcas chinas en Europa. Algunos conductores pueden tener dudas sobre su seguridad atendiendo a tiempos pasados. Pero ¿Son seguros los coches chinos?

Los resultados de las pruebas de choque de los coches chinos que llegaban a Europa hace dos décadas eran demoledores. La seguridad activa y pasiva de estos vehículos dejaba mucho que desear comparados con los europeos o norteamericanos. Y su imagen se veía seriamente comprometida. Casi dos décadas después, con la llegada de la electromovilidad estamos asistiendo al desembarco de múltiples marcas y modelos de aquel país. ¿Son seguros los coches chinos?

A juzgar por los últimos resultados de las pruebas de choque, sí. Las circunstancias han cambiado radicalmente. Los fabricantes chinos han evolucionado muchísimo en este tiempo y no solo quieren ofrecer coches a precio bajo sino con altos estándares de seguridad. De hecho, los ocho vehículos de seis marcas chinas (Chery, MG, Nio, Wey, Ora o BYD) que pasaron en 2022 las exigentes pruebas de Euro NCAP obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas.

Más información

De hecho, fueron dos modelos chinos los que obtuvieron la mejor puntuación en las pruebas Euro NCAP del pasado año.

En concreto el Ora Funky Cat de la marca china GWM logró la distinción del auto familiar pequeño más seguro del 2022. Es un urbano eléctrico. Ofrece una protección de sus ocupantes del 92% en adultos, 93% en asistentes de seguridad, 83% en protección infantil y 74% en usuarios vulnerables.

Mientras que el WEY Coffee 01, también de GWM, destacó como el SUV grande más seguro. Este es el único híbrido enchufable de la lista. Se hizo con el título por sus elevados asistentes de seguridad (94%). Pero también tuvo un gran desempeño en protección de adultos (91%), ocupantes infantiles (87%) y protección de peatones (79%).

EuroNCAP, cuatro pruebas

Para lograr unas buenas notas en Euro NCAP, un automóvil debe obtener buenos resultados en cuatro aspectos: protección para ocupantes adultos, protección infantil, atropello de peatones (y usuarios vulnerables) y sistemas de asistencia. Las exigentes pruebas contemplan dos escenarios diferentes de choque frontal a diferentes velocidades, también hay dos variantes de choque lateral. El impacto lateral es uno de los tipos de accidentes más peligrosos, ya que solo existe una pequeña zona de deformación para disipar la energía del impacto deformando el cuerpo. En esta prueba también se tiene en cuenta la activación de los airbags laterales.

Pues bien, EuroNCAP, lejos de ponerles mala nota, nombró Best in Class 2022 a dos de ellos. Al WEY Coffee 01 en la categoría de SUV grande y al ORA Funky Cat en la categoría de Coche Pequeño. Para definir Best in Class se realiza el cálculo de la suma ponderada de la puntuación de cada una de las cuatro áreas evaluadas. Las puntuaciones siempre se basan en la calificación con equipo de seguridad estándar. Son los mejores de cada categoría que han pasado en un año por ahí.

Si vemos las pruebas de choque de estos modelos, observamos que el nivel de seguridad para los ocupantes adultos y los niños es muy alto y obtienen por lo menos el 90 por ciento de los puntos máximos posibles. En esto, tanto fabricantes europeos como chinos sacan buenas notas. Pero, además, sorprende el buen comportamiento de las marcas chinas en lo que a sistemas de asistencia se refiere. Por ejemplo, las cámaras frontales de Nio ET7 (otro de los coches chinos en debutar), Wey y Ora reconocieron correctamente a los ciclistas que cruzaban en ángulo recto con respecto a la dirección de la marcha. Algo que algunos modelos de marcas alemanas no fueron capaces de hacer.

Motos

A la hora de contratar un seguro para tu moto puedes escoger entre muchas opciones, pero en general hay tres tipos de pólizas, reza en su página el buscador de seguros, Rastreator:

A Terceros: es la opción más económica, pero tendrás sólo las coberturas básicas.

A Terceros Ampliado: añade a la cobertura básica otras adicionales, como pueden ser la asistencia en carretera.

A Todo Riesgo: con amplias garantías y puede ser con o sin franquicia. Se trata de la tipología más completa.

Si lo que quieres es conducir seguro y no tener que preocuparte por posibles gastos adicionales en el caso de que sufras un siniestro la mejor opción es un seguro a Todo Riesgo. Dentro del seguro de moto este tipo es el que cuenta con una prima más elevada debido a que es el más completo, pero si quieres pagar algo menos puedes optar por un Todo Riesgo con franquicia, así ahorrarás en la factura, aunque tendrás que pagar la cantidad estipulada en el contrato si quieres hacer uso de las coberturas franquiciadas.

Otra opción es el seguro a Terceros Ampliado, se trata del término medio entre el de Terceros y el Todo Riesgo, con este podrás disponer de más garantías y en muchos casos incluir aquellas que más se adaptan a tus necesidades. Por último, el seguro a Terceros es una buena forma de ahorrar si tu moto es de escaso valor, la guardas en un garaje o si la conduces poco y cuando lo haces es de manera cautelosa. En el caso de que des mucho uso al vehículo o sea de gran valor puede que el ahorro que consigues al contratar el seguro a la larga no sea tal.

Qué tipos de cobertura para el conductor podrías necesitar

El uso, tu experiencia y el valor de la moto determinarán las coberturas que necesitas contratar además de la Responsabilidad Civil de suscripción obligatoria.

Defensa jurídica: Si la contratas no pagarás costas judiciales, honorarios y gastos de abogado ni peritaje, entre otras coberturas. de Defensa Jurídica a otros seguros.

Asistencia en viaje: La garantía de asistencia en viaje se encarga de rescatar el vehículo o repararlo in-situ, trasladan a los ocupantes o incluso custodian el vehículo y se hacen cargo de los gastos de alojamiento.

Asistencia al conductor: En caso de accidente la cobertura de asistencia al conductor cubre el traslado sanitario de los enfermos y heridos, además de los gastos médicos, el desplazamiento y los gastos de estancia, entre otros.

Equipamiento del motorista: Con ella pueden repararte o reponerte la equipación si sufre daños.

Gestión de multas: Algunas aseguradoras te permiten incluir un servicio de asesoramiento y tramitación de sanciones por infracciones de tráfico.

Varias motocicletas en fila

Varias motocicletas en fila / Vishwanath H. Mishra

Varias motocicletas en fila

Varias motocicletas en fila / Vishwanath H. Mishra

Save ID: No todas las compañías lo ofrecen, pero con algunas puedes obtener un código QR adhesivo para colocar en tu vehículo y que los servicios de emergencia puedan acceder desde él a toda tu información médica relevante.

Moto de sustitución, seguro de desempleo, de neumáticos, sistema localizador de la moto en caso de robo , daños propios en caso de siniestro o incidente, el robo o el incendio

El precio de la póliza puede que sea el criterio que te haga decantarte por un seguro u otro, pero ten en cuenta que ahorrar en la prima quitando coberturas puede salirte caro si sufres un siniestro.

Seguridad Vial

La UE propone un carné para SUV y más restricciones para nóveles

La Unión Europea está estudiando algunos cambios en los permisos de conducir que afectarían a todos los países integrados.

Algunas modificaciones son previstas y consensuadas, otras están en estudio después de haber sido propuestas.

Las últimas han llegado al Parlamento Europeo de la mano de Karima Delli, una política francesa que, entre otras cosas, propone un permiso de conducir específico para los vehículos pesados, de más de 1.800 kilos, entre los que se integran la mayor parte de los SUV, que son los más vendidos o los todos terrenos. Detrás de ello hay un objetivo medioambiental, disuadir a los potenciales compradores a adquirir un automóvil que consume más energía para moverse, precisamente por el peso y, por ello, potencialmente contamina más.

Este permiso, llamado B+ por parte de la política, solo se podría obtener tras estar en posesión del carné B de coche durante al menos dos años, y nunca antes de los 21 años. En la propuesta, que puedes leer en este enlace, se detallan las razones para la introducción de este nuevo permiso.

La eurodiputada ecologista francesa lidera una iniciativa legislativa para que el comité de Transporte y Turismo incluya sus propuestas en el proceso de modificación y armonización de los permisos de conducir que se votará el próximo mes de diciembre.

Bandera de la Unión Europea

Bandera de la Unión Europea

Bandera de la Unión Europea

Bandera de la Unión Europea

Y no es la única medida, otra de las propuestas está en la introducción de un límite de velocidad de 90 km/h para los conductores nóveles, hasta que superen los dos años de permiso, en vías extraurbanas y abre la puerta para que se les prohíba conducir entre las doce de la noche y las seis de la madrugada para reducir su siniestralidad.

Una de ellas es elevar la edad mínima para obtener el permiso AM, que permite conducir ciclomotores y cuadriciclos ligeros, de 15 a 18 años en toda la Unión Europea.

Además, la eurodiputada propone cambios para los conductores, a partir de los 60 años, la validez del carné se reduciría a 7 años, a partir de los 70 años, a 5 años, y a partir de los 80, a solo 2 años. La renovación requerirá de un examen médico y un psicotécnico, que corre a costa del conductor.

Si estas modificaciones son aceptadas en diciembre se votaría en la ley de permisos de conducción.

Noticias

Nissan inicia la cuenta atrás para vender exclusivamente eléctricos en Europa

Nissan sigue adelante con sus planes de alcanzar el 100% de vehículos eléctricos en Europa para 2030, con todos los nuevos modelos de Nissan a partir de ahora totalmente eléctricos.

Con capacidad para diseñar, desarrollar y fabricar vehículos en el Reino Unido, y basándose en los principales puntos fuertes de la marca en electrificación y crossovers, el cambio también apoyará el impulso de Nissan hacia la neutralidad de carbono.

Y algo muy importante Nissan también pretende lanzar vehículos eléctricos con sus propias baterías de estado que harán que los vehículos eléctricos sean más eficientes y accesibles bajando el coste, primero a 75 dólares por KW y reducirlo, después a 65 para lograr la paridad de costes entre los coches eléctricos y de combustión.

Mazda ha presentado la edición especial Nagisa de sus modelos Mazda3 y CX-30 2024

Presenta combinaciones diferenciadoras de elementos de diseño y color, introduce una estética “retro moderna”, muy en tendencia, con la ayuda de ciertos elementos deportivos, de hecho, en el interior, el color dominante de los asientos es el terracota, con el que se ha buscado crear una atmósfera retro en el habitáculo.

El Mazda3 y el CX-30 2024 disponen de un avanzado equipamiento de seguridad, motores de hibridación ligera con etiqueta ECO y mejora en los sistemas de seguridad y conectividad.

El Kia EV9 gana en la categoría ‘Tecnología y sostenibilidad’ en los Premios PRISA Motor

El Kia EV9 ha sido galardonado en los Premios PRISA Motor, como ganador de la categoría ‘Tecnología y sostenibilidad’. El jurado de los premios, compuesto por los periodistas especializados de PRISA Motor, ha destacado “el completo equipamiento y soluciones destinadas a alcanzar la máxima eficiencia del Kia EV9. Un automóvil de estilo SUV, la configuración más de moda, que llega al mercado para demostrar lo mucho que puede aportar Kia con su tecnología”.

Tecnología y sostenibilidad en el Kia EV9

Tecnología y sostenibilidad en el Kia EV9

Tecnología y sostenibilidad en el Kia EV9

Tecnología y sostenibilidad en el Kia EV9

Škoda da a conocer algunas características de la cuarta generación del Superb

La carrocería ha crecido en longitud y altura y se ha vuelto aún más aerodinámica.

Presenta una rediseñada parrilla Škoda octogonal y unos tiradores de puerta actualizados.

La amplia gama de propulsores del nuevo Superb incluye ahora también un mild-hybrid.

El interior se ha rediseñado por completo y, por primera vez, viene con un head-up display y una pantalla central de info entretenimiento que ha crecido en tamaño hasta las 13 pulgadas.

El interior está dominado por materiales sostenibles; los tejidos utilizados están hechos de poliéster 100% reciclado.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00