Cardiomaratón 061 Málaga: 1.200 jóvenes entrenan en reanimación
Se trata de una cita anual organizada por el Centro de Emergencias Sanitarias 061 en el Pabellón de Deportes de la Universidad, con motivo del Día Europeo ante la Parada Cardíaca,

Cardiomaraton061- 2023 / Málaga

Málaga
Los cardiomaratones 061 son unas jornadas de entrenamiento masivo en reanimación cardiaca, coordinadas por el Centro de Emergencias Sanitarias 061 desde 2013 tras la designación del 16 de octubre día para la concienciación en esta materia en toda la Unión Europea. "Esta es la décima edición de estos denominados #cardiomaratones061. Este año se han entrenado a 1.200 jóvenes de institutos de educación secundaria de la provincia , un total de 11.185 desde se pusieron en marcha"
La parada cardíaca es la principal causa de muerte prematura en España "En la mayoría de los casos, su origen es cardíaco. Se denomina muerte súbita cardíaca y puede afectar a personas jóvenes en una proporción importante. Se estima que su incidencia extrahospitalaria en Andalucía es de 19,5 por cada 100.000 habitantes y año, de las que más de la mitad, ocurren en el domicilio. Es considerada la emergencia sanitaria tiempo dependiente por excelencia, ya que el pronóstico del paciente y por tanto las probabilidades de supervivencia, van a depender del tiempo que transcurre desde que ocurre hasta que se inician las maniobras básicas de reanimación"
#Cardiomaratón061
Durante las sesiones formativas, los asistentes practican recomendaciones de los profesionales sanitarios para realizar la reanimación cardiopulmonar sobre maniquíes o pacientes simulados, al tiempo que aprenden la secuencia de actuaciones que determinan un aumento de la supervivencia tras sufrir una parada cardiorrespiratoria lo que se llama la ‘Cadena de Supervivencia’.
Atención a paradas cardiorrespiratorias
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 atendió en 2022 a 1.082 pacientes con parada cardiorrespiratoria con indicación de maniobras de reanimación y Soporte Vital Avanzado. En su mayoría se trataban de hombres (69,50%) con una edad media de 61,85 años.