La Universidad Laboral de Málaga, reconocida por su valor arquitectónico

Universidad Laboral Málaga / Fundación Docomomo

Málaga
La Universidad Laboral de Málaga ha sido recoconocida "como edificio paradigmático de la arquitectura moderna" por el Colegio de Arquitectos de Málaga, un proyecto de 1972 de Fernando Moreno Barberá, creado para albergar un programa estatal del Ministerio de Trabajo que pretendía garantiza el derecho a la educación de las clases sociales más desfavorecidas. Sus hijos se quedaban escolarizados en régimen de internado", señalaba el l arquitecto Luis Ruiz Padrón, representante de la Fundación Docomomo en la provincia de Málaga, durante la colocación de la placa que reconoce este valor patrimonial
La Universidad Laboral, que actualmente se denomina Complejo Educativo Integrado es "un modelo integral para acoger estudiantes, fusionando aulas y talleres educativos, áreas deportivas con pistas y piscina, así como alojamiento, salones y comedores. La ubicación fue estratégica, en la periferia al este de la ciudad, permitiendo su expansión "
Los espacios necesarios para el programa educativo se organizan "de manera funcional y coherente, aprovechando la interconexión de módulos a través de patios. Algunos de estos módulos se elevan sobre pilotes, creando galerías de comunicación en la planta baja"
Más información
El acceso principal, "marcado por una amplia escalinata, conduce al edificio central que alberga funciones administrativas y docentes, con un salón de actos, una sala de exposiciones y salas de reuniones. Un patio cuadrangular rodeado por este edificio central acoge un auditorio al aire libre, excavado en el terreno. Uno de los módulos más destacables es el de la biblioteca, que queda iluminada por un patio central acristalado"
El resto del conjunto queda conformado "por varios edificios, los que acogen la función residencial, repartidos en dos pequeños grupos algo más alejados" destaca en la web de la Fundación Docomomo Ibérico el arquitecto y académico Sebastián del Pino, que durante 20 años fue responsable del registro de la Fundación Docomomo en la provincia de Málaga.
El programa permite "la iluminación natural de los interiores a través de grandes ventanales que quedan protegidos a través de lamas en hormigón armado que funcionan como brise-soleil"
El Colegio de Arquitectos de Málaga, patrono de la Fundación, participa en esta iniciativa desde 2018, cuando se entregó la placa Docomomo al Teatro-Cine Torcal de Antequera. En 2019, la distinción fue para el Centro Logístico ‘Mayoral Moda Infantil’ (antiguo edificio de Industrias Textiles del Guadalhorce, ‘Intelhorce’) y en 2020, recibieron tal designación el CAC Málaga y el Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’ en Torremolinos.
La institución colegial ha distinguido a la Iglesia de Stella Maris como edificio paradigmático de la arquitectura moderna en 2021 y al Hotel Gran Meliá Don Pepe y la Escuela de Arquitectura de Málaga en 2022.

Acto de colocación de la placa / Colegio de Arquitectos Málaga

Acto de colocación de la placa / Colegio de Arquitectos Málaga