Hora 14 Málaga
Economía y negocios | Actualidad
jornada laboral semanal

La empresa de Málaga donde trabajan 4 días a la semana: "Somos felices: más productivos y con más tiempo libre"

Este centro de formación, EMA Competición, cuanta con una plantilla que cobra, de media, unos 1.400 euros al mes "y pueden aprovechar los viernes, sábados y domingos para sus aficiones, gestiones personales o simplemente descansar. Es nuestro largo fin de semana" explica en la SER su director

"Somos felices. Una jornada laboral de cuatro días a la semana te cambia la vida" Josele De Fuente, EMA Competición

"Somos felices. Una jornada laboral de cuatro días a la semana te cambia la vida" Josele De Fuente, EMA Competición

04:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

"Somos más felices gracias a que tenemos un fin de semana de tres días. Tenemos más tiempo para nosotros y para la familia. Cuando empieza el lunes es una alegría venir a trabajar y pensar que solo son cuatro días. Nuestro viernes es cada jueves", explica Josele de Fuente, director de la empresa malagueña EMA Competición, con la jornada laboral de cuatro días semanales -de lunes a jueves- que aplican desde septiembre de 2019. Se trata de un centro de formación para jóvenes que salen al mercado laboral como especialistas en la reparación de motocicletas "pueden montar su taller propio o trabajar en uno. De lunes a jueves reciben aquí la formación y el viernes se dedican a realizar -ya por su cuenta- prácticas", tal como explica De Fuente en una entrevista concedida a SER Málaga, y es cuando la plantilla formada por ocho empleados empieza su largo fin de semana de viernes, sábado y domingo.

El curso 2022/23 de EMA Competición de Málaga, plantilla y alumnos

El curso 2022/23 de EMA Competición de Málaga, plantilla y alumnos / Cadena SER

El curso 2022/23 de EMA Competición de Málaga, plantilla y alumnos

El curso 2022/23 de EMA Competición de Málaga, plantilla y alumnos / Cadena SER

"La filosofía de la empresa no es aumentar la facturación trabajando los viernes. Se trata de tener calidad de vida y trabajar bien. Se trabaja ocho horas al día pero cuando hicimos el cambio no tuvimos que incrementar el horario laboral ni recordar el sueldo, para nada", argumenta el director de la compañía que mantiene contactos con otros empresas interesadas en aplicar esta condiciones laborales.

Más información

"Yo les digan que estudien la fórmula y busquen la solución porque nosotros hemos comprobado que de este modo la plantilla es feliz; somos muchos más productivos y podemos disfrutar de un gran fin de semana para dedicarlo a la familia, la pareja, a realizar gestiones o a una de nuestras grandes aficiones: las motos", añade el empresario malagueño. Cada curso reciben en estas instalaciones a un centenar de estudiantes de formación que, al concluir, en el 80% de los casos encuentran empleo en su sector.

Reunión de trabajo del equipo de EMA Competición en Málaga

Reunión de trabajo del equipo de EMA Competición en Málaga / EMA COMPETICIÓN

Reunión de trabajo del equipo de EMA Competición en Málaga

Reunión de trabajo del equipo de EMA Competición en Málaga / EMA COMPETICIÓN

Subida de sueldo

La plantilla ha experimentado -en el último año- un aumento del sueldo que, de media, es de unos 1.400 euros. "No hemos tenido que recortar los salarios porque lo que hacemos es que el curso se ha compactado en clases cuatro días a la semana; los alumnos que llegan aquí pagan por el curso que reciben y lógicamente si lo pagan completo pues el sueldo de los empleados debe ser completa igualmente. El asunto de la nómina -para quien estudie aplicar esta jornada laboral de cuatro días semanales- es muy importante", recalca De Fuente. "Lógicamente depende también del sector; yo entiendo que todos los trabajos no pueden aplicar esa jornada laboral de cuatro días a a la semana... pero quien pueda aprovechar la posibilidad que lo hago porque te cambia la vida".

Interior de las instalaciones de EMA Competición

Interior de las instalaciones de EMA Competición / EMA Competición

Interior de las instalaciones de EMA Competición

Interior de las instalaciones de EMA Competición / EMA Competición

Más productivos

El Gobierno central abría la pasada primavera el plazo para solicitar ayudas públicas de aquella empresas que desean aplicar esta jornada de lunes a jueves. "Nosotros la llevamos aplicando ya desde 2019, y este incentivo es para nuevas empresas. Por eso creo que muchas de ellas se pueden aprovechar de esta oportunidad", asegura De Fuente. La entrevista con el director de EMA Competición de Málaga, al completo, ya se puede escuchar en la parte superior de esta información.

Exterior de las instalaciones de EMA Competición

Exterior de las instalaciones de EMA Competición / EMA Competición

Exterior de las instalaciones de EMA Competición

Exterior de las instalaciones de EMA Competición / EMA Competición

Ayudas públicas

Las pymes industriales de menos de 250 trabajadores pueden pedir desde este jueves y durante un mes las ayudas asociadas al programa piloto del Ministerio de Industria para la reducción de la semana laboral a cuatro días sin recortar el salario. El Boletín Oficial del Estado (BOE) lleva este jueves la convocatoria de las ayudas, una vez publicada en diciembre la orden ministerial con las bases de un programa que cuenta con un presupuesto de 9,65 millones de euros que gestionará la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI).

Hora 14 Málaga (06/10/2023)

15:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las empresas podrán optar a ayudas de hasta 200.000 euros si reducen durante un mínimo de 24 meses un 10 % de la jornada laboral sin bajar salarios. El objetivo del programa es impulsar la mejora de la productividad en pequeñas y medianas empresas privadas que desarrollen una actividad industrial. "Animo a las empresas a que aprovechen este programa y presenten sus iniciativas", ha declarado el ministro de Industria, Héctor Gómez, en un comunicado en el que destaca que se trata de ofrecer a las pymes industriales "una nueva forma de organizar sus jornadas laborales con reducciones del tiempo de trabajo sin afectar a los salarios y mejorando sus resultados empresariales". El programa apoyará los gastos asociados a esa reorganización y parte de los costes salariales incurridos.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Según Industria, al tratarse de un proyecto experimental y con presupuesto reducido se ha decidido restringirlo al sector industrial "para conseguir una suficiente representatividad estadística que permita obtener conclusiones basadas en datos que puedan posteriormente escalarse al resto de la economía".

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00