Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

UGT denuncia el fuerte recorte en personal sanitario: un millar de profesionales menos este año en Málaga

Alertan además sobre los retrasos en las infraestructuras prometidas por la Junta de Andalucía para atender a los usuarios de la provincia

"Es un recorte brutal de sanitarios" Carlos Bueno, UGT

"Es un recorte brutal de sanitarios" Carlos Bueno, UGT

00:00:0002:16
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El sindicato UGT en Málaga denuncia el fuerte recorte en personal sanitario cifrado, solo en el Hospital Regional en un millar de profesionales menos este año. "Para llegar al poder en la Junta de Andalucía, se prometió y escenificó de todo en materia sanitaria pública. Se prometió más personal y esto sólo se hizo con la aportación económica del gobierno central como consecuencia del Covid-19. En la actualidad, se siguen reduciendo las plantillas de todas las categorías profesionales de nuestro hospital. Nos han venido mintiendo desde la Consejería de Salud y, desde el SAS. Nos dicen en los medios que se ha aumentado la plantilla; pero cuando se le solicita información para contrastar sus datos, está imperando el sibilino silencio", asegura la central sindical en un comunicado.

Desde enero de 2023 "nuestro hospital ha suprimido más de 1000 puestos de trabajo. Estos puestos no sólo eran por necesidades urgentes, estos trabajadores son necesarios con carácter permanente. Desde marzo han recortado tanto las contrataciones de personal que la situación es insoportable para ciudadanos y trabajadoras. Las listas de espera siguen en aumento y cuando diseñan un plan para reducirlas dentro de nuestro hospital para iniciarse en septiembre y optimizando recursos de las instalaciones, deciden cesar a quienes lo han diseñado pues el gobierno del PP ha decidido subvencionar (734 millones) a empresas amigas del sector privado con un plan para reducir las listas de espera durante cuatro años. En unos días se celebra el día internacional del trabajo decente, también debe ser así en el SAS", detalla UGT.

"Se prometió la construcción de un nuevo Hospital en los terrenos del Hospital Civil, pero estas actuaciones solo se aprecian cuando los medios de comunicación reciben el encargo de anunciar y divulgar una foto con el inicio de las obras. El presidente de la Junta se comprometió en 2022, en un foro de un medio de comunicación, a alquilar las instalaciones del cerrado Hospital Pascual y dotarlo con personal procedente de las bolsas de contratación del SAS. El compromiso era abrirlo a finales de 2022 o en el primer trimestre de 2023. Esta fecha de apertura la retrasó la Consejería hasta el verano de 2023 en principio y posteriormente hasta final de 2023. Ya estamos en el último trimestre de 2023 y lo único que ha contratado el hospital(supuestamente) es a un vigilante de seguridad y el H. Pascual sigue cerrado", tal como recoge el escrito remitido a los medios.

"Lo peor es que nos llegan noticias, nunca hemos sido informado formalmente, que no se va a contratar personal, que sólo van a trasladar servicios que en la actualidad están en el Civil y ello no requiere nuevo personal. No tienen ni idea de las brutales necesidades de personal que llevamos padeciendo meses y eso que hay profesionales disponibles de todas las categorías en nuestras bolsas. Parece que el SAS desconoce el riesgo de agresiones que padecemos todos los trabajadores de nuestro hospital por su gestión de avestruz con la asistencia sanitaria a la ciudadanía. Nuestros profesionales ya están buscando salida laboral en otras comunidades, no es que quieran irse es que los obligan a marcharse. Después todos lo lamentaremos. Salvo que se aproximen nuevas elecciones la sanidad pública de calidad, cohesión y universal no se va a hacer nada; ¿buscarán que la oferta de profesionales se traslade a la sanidad privada?", concluye el comunicado.

Por su parte, fuentes del Hospital Regional de Málaga aseguran a la SER que desde el uno de enero de 2023 se han realizado 524 nombramientos de larga duración y se han estabilizado más de 740 puestos gracias a ofertas de empleo público. Si hacemos una comparativa interanual, de 2019 a 2023, se ha pasado de 6117 efectivos a 7.089 efectivos.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir