Reunión del comité de sequía de Málaga con los pantanos en nivel 'rojo' al 20% de sus posibilidades

GRAFAND4924. LA VIÑUELA (MÁLAGA), 11/09/2023.- Vista de La Viñuela, el mayor embalse de Málaga, del que bebe la comarca de la Axarquía y que vive una situación agónica tras cinco años de persistente sequía, algo que solo un otoño lluvioso, como prevén algunos modelos meteorológicos y esperan los municipios de la región. EFE/ Irene Martín Morales / Irene Martín Morales (EFE)

Málaga
El Comité Provincial de gestión de la sequía -convocado por la Junta de Andalucía- se reúne este viernes con el año hidrológico 2023-24 recién iniciado y los pantanos en nivel 'rojo' por la falta de recursos, especialmente en la comarca de la Axarquía donde el pantano de la Viñuela, el de mayor capacidad de la provincia, se encuentra a día de hoy al 7,9% con apenas 13 hectómetros cúbicos de agua almacenada según la red Hidrosur.
En total, los embalses malagueños se encuentran al 20 por ciento de sus posibilidades. La Junta reúne a los implicados en la gestión del agua a los que comunicará las medidas que se adoptarán ante la severa falta de recursos hídricos y sin previsión, a corto plazo, de que vaya a llover.
Especial atención a lo que se pueda adoptar para el riego en el campo, el suministro para el ganado y las restricciones que paulatinamente este verano han puesto en marcha, por iniciativa propia, muchos ayuntamientos especialmente del litoral para intentar ahorrar en el consumo.
La administración regional ha ejecutado obras de emergencia, se ha aumentado el caudal de agua entre la capital y la Axarquía y se potenciado la desaladora de Marbella. En el aire también, pero a largo plazo, la infraestructura para desalar agua de mar en la zona oriental en la provincia, un proyecto que costaría unos cien millones de euros y que ya tiene el compromiso del Gobierno central y del regional.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....