Linares acoge la celebración de la Noche Europea de los Investigadores
El Pósito es el escenario elegido en la ciudad para el desarrollo de las actividades organizadas por la UJA, “para acercar su labor investigadora a la ciudadanía”, en el marco de este evento

FB Escuela Politécnica Superior de Linares

Linares
Linares acogerá este viernes la celebración de la Noche Europea de los Investigadores. Desde las 18 horas, El Pósito y la Plaza del Ayuntamiento volverán a ser los escenarios elegidos por la Universidad de Jaén en la ciudad para “acercar su labor investigadora a la ciudadanía”, en el marco de este evento. En total, 106 actividades completan el calendario de propuestas que también tendrán como sedes como sedes la Plaza de El Corte Inglés, la antigua Escuela de Magisterio, el Museo Ibero, el Museo de Jaén y la Catedral de Jaén, en la capital jiennense.
El Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), asume la organización de esta “cita con la ciencia” que se celebra de forma simultánea en unas 370 ciudades de todo el continente europeo. “Para la Universidad de Jaén, es un acto único. No en vano, la previsión es que más de 10.000 personas participen en La Noche Europea de los Investigadores, lo que supone el evento más importante fuera de nuestros campus de Jaén y de Linares. Por lo tanto, un trabajo logístico notable pero que, sin duda, merece la pena: porque el objetivo, también vale todos los esfuerzos: mostrar a la sociedad lo que hacemos para que se pueda apreciar mejor la valía de toda la labor que desarrollan los investigadores de la Universidad”, indicaba el rector de la UJA, Nicolás Ruiz.
Concretamente en Linares, se han programado un total de tres microencuentros y once talleres, que se celebrarán hasta las 22 horas. A estas actividades se sumará en esta edición la celebración de una visita guiada denominada ‘Entre raíles: paseos sonoros mineros e industriales por el Linares del desarrollismo’, que permitirá recorrer escenarios significativos a través del itinerario propuesto en el entramado urbano y periurbano de Linares, escuchando al mismo tiempo sonidos de la época recreados ex profeso.
Las actividades presenciales, programadas tanto para Linares como en Jaén, se completarán con la Feria de la Ciencia ‘online’, que comprende seis talleres en material descargable, diez talleres experimentales en vídeo y doce microencuentros con investigadores. El rector ha precisado que, de las 106 actividades de divulgación científica programadas, 78 son en formato presencial y 28 se desarrollarán on line. Contarán con la participación de alrededor de 400 investigadores, lo que supone casi un centenar más que el año pasado. “Siempre queremos ir más allá. Crecer. Expandirnos en el tiempo y en el territorio, para ensanchar el ámbito de acción y llegar a más gente de toda la provincia. Ojalá que esta nueva edición despierte vocaciones científicas que nos permitan seguir incorporando talento, creando conocimiento y contribuyendo al desarrollo de nuestra tierra”, ha apuntado Nicolás Ruiz.