Sociedad | Actualidad
Animales

Liberadas 62 lechuzas en la Estación Ambiental Madrevieja de San Roque desde 2019

Fundación Cepsa hace balance por el Día Mundial de las Aves

Fundación Cepsa lechuzas

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El proyecto para recuperar la lechuza en el sur de España que se está llevando a cabo en la Estación Ambiental Madrevieja, propiedad de Fundación Cepsa y gestionada por Ornitour, ha supuesto la liberación de 62 ejemplares en los últimos cuatro años, con sus anillas correspondientes.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Aves, Fundación Cepsa ha hecho balance de esta iniciativa, que realiza de la mano de Ornitour, para proteger y enriquecer la biodiversidad del Campo de Gibraltar y del sur de la península, que ha tenido muy buenos resultados y que abre una línea de actuación esperanzadora para incrementar la población de lechuza común, un ave cuya presencia en España ha ido en decadencia en los últimos años.

El proyecto para la recuperación de la lechuza común Tyto alba en el sur de España comenzó en 2019 con la adquisición de una primera pareja reproductora cedida por la Junta de Andalucía, contándose actualmente con dos parejas. Esta iniciativa se desarrolla también con el servicio de la Unión Europea de anillamiento de aves Euring, una organización que promueve la colaboración internacional en el estudio de las aves, particularmente en Europa y a lo largo de la ruta migratoria de África euroasiática. Euring ha autorizado a Madrevieja a emplear anillas rojas con dígitos blancos, siendo las únicas en Europa con esta combinación, por lo que los ejemplares anillados en este enclave ambiental serán fácilmente detectables en otros lugares del continente.

Fundación Cepsa ya está trabajando también en la celebración del décimo aniversario desde que la Estación Ambiental Madrevieja abrió sus puertas y que se celebrará en 2024, poniendo de manifiesto el compromiso de Cepsa y su Fundación con el medio ambiente y la sostenibilidad y la importancia de trabajar en sociedad para la protección de los espacios naturales y la biodiversidad

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00