La Guardia Civil prevé un aumento de delitos en la campaña de la aceituna por el alto precio del aceite de oliva
En el dispositivo utilizarán drones y medios aéreos

CÓRDOBA, 13/09/2023.-Vista de una rama de olivo cargada de aceitunas en un olivar. EFE/Salas / Salas (EFE)

Córdoba
LA Guardia Civil de Córdoba ha presentado hoy a las organizaciones agrarias, cooperativas y almazaras su dispositivo de seguridad de cara a la próxima campaña de la aceituna. Se desarrollará de octubre a abril y se centrará en un dispositivo de inteligencia y prevención de hurtos y fraudes. Pero también habrá un importante dispositivo de reacción ante los delitos que no se puedan evitar.
De ahí que todos los efectivos estén especialmente alerta de los movimientos que puedan darse en una campaña especialmente sensible por el alto precio del aceite de oliva virgen extra. También se utilizarán los drones para esta labor, además de medios aéreos que serán requeridos por la comandancia. Así lo ha explicado el jefe de la comandancia, el coronel Ramón María Clemente, que ha incidido en que "este año prevemos que subirán más los delitos porque vale más el aceite. Habrá más hurtos, más robos y más fraudes".
En la campaña pasada, se realizaron más de 120 inspecciones en explotaciones agrícolas y ganaderas y casi 4.000 identificaciones de vehículos y personas. La tasa de esclarecimientos de delitos superó el 20%, 3 puntos más que en la campaña anterior. El número de detenidos e investigados en la pasada campaña aumentó más del doble. El cuanto al fruto sustraido, se recuperaron más de 25 toneladas, un 18% del total.
El coronel ha felicitado al dispositivo que pudo inmovilizar los 56.000 kilos de aceite de oliva virgen extra robados en la almazara de Carcabuey. Dos personas fueron detenidas. También ha pedido la "máxima colaboración" a todos los actores para evitar actos fraudulentos.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...