Frente común institucional y social para reclamar las infraestructuras del Estado que siguen pendientes en Huelva
La reivindicación ha sido unidereccional y se ha olvidado del hospital materno Infantil, los Chares comarcales, el tercer puente del Odiel o el desdoble de la A483, que son competencia de la Junta de Andalucía
Huelva
Representantes de entidades educativas, empresariales, sindicales (UGT, CCOO y CSIF) y sociales de la ciudad han protagonizado esta mañana un acto reivindicativo a las puertas del Ayuntamiento de la capital.
Ayuntamiento, Diputación Provincial y Junta de Andalucia, todos gobernandos hoy por el PP, han coincidido en reclamar mejoras en las conexiones ferroviarias en las carreteras, e inversiones en materia hidráulica y energética. Lo curioso es que hoy todos parecían haberse olvidado de otras infraestructuras que tienen en su mano ejecutar y que siguen aún pendientes tras cinco años del PP en el Gobierno andaluz, como el hospital materno infantil, los Chares comarcales de la Sierra y el Condado, el tercer puente del Odiel o el desdoble de la A483.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado en la concentración por las infraestructuras de esta mañana la unidad vivida en defensa de los intereses de los onubenses y ha anunciado futuras movilizaciones una vez que se conforme el próximo Gobierno Central. Huelva no puede esperar más, a su juicio. Escuchamos a Pilar Miranda y al presidente de la Diputación, David Toscano.
Pilar Miranda y David Toscano - infraestructuras - Hora 14
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la concentración han participado administraciones, partidos políticos, agentes sociales, la plataforma por las Infraestructuras, sindicatos (UGT, CCOO y CSIF), colegios profesionales y representantes de la Onubense. Todos han señalado que es el momento de exigir que se salde la deuda histórica del Estado con la provincia en materia de infraestructuras.
La Junta de Andalucía, administración de la que depende la ejecución de infraestructuras como el hospital materno infantil, los Chares comarcales de la Sierra y el Condado, el tercer puente del Odiel o el desdoble de la A483 -Todos ellos aún pendientes a día de hoy- se ha sumado a esa revindicación hacia el Gobierno Central. José Manuel Correa, delegado del Gobierno andaluz en Huelva.
José Manuel Correa - infraestructuras - Junta - Hora 14
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Antonio Gemio ha tomado la palabra en nombre de la Plataforma 'Y Huelva Cuándo', así como de la Federación Onubense de Empresarios, lamentando el estado en el cual se encuentran los trenes en Huelva. El vicerrector de Planificación Estratégica de la Onubense, Juan Antonio Márquez, ha valorado la imagen de unidad al tiempo que ha denunciado que “Huelva cada vez queda más apartada de la articulación territorial con España y Portugal”.
Escuchamos a ambos.
Antonio Gemio y José Antonio Márquez - infraestructuras - Hora 14
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el PSOE de Huelva ha reclamado a la Diputación Provincial, a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España, a todos por igual, las infraestructuras que “necesita y merece” la provincia onubense. Amaro Huelva, senador socialista.
Amaro Huelva - PSOE - infraestructuras - Hora 14
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Podcast Radio Huelva
Santiago González Sarrión
Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....