Ocio y cultura

La TBA21 dedica su nueva exposición en Córdoba a los "caminos ancestrales"

Más de 40 artistas han participado en esta nueva muestra, que estará abierta al público hasta marzo de 2024

Miembros de la comunidad amazónica de Huni Kuin en la instalación de Ernesto Neto en el C3A. / Cadena SER

Miembros de la comunidad amazónica de Huni Kuin en la instalación de Ernesto Neto en el C3A.

Córdoba

La Fundación de Francesca Thyssen-Bornemisza, TBA21, ha presentado este viernes su nueva exposición en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A). 'Remedios: por los caminos ancestrales' es la cuarta muestra colectiva que desarrolla en Córdoba, con la participación de más de 40 artistas y una veintena de nuevas obras. Está comisariada por Daniela Zyman y se podrá ver del 22 de septiembre de 2023 al 31 de marzo de 2024.

TBA21 se adentra así en su segundo año de colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía para desarrollar un programa de arte contemporáneo que muestre piezas de su colección y trabaje con artistas locales e internacionales en nuevas obras. Sobre todo, los contenidos de las exposiciones se están basando en la conexión con la naturaleza, la sostenibilidad y el nexo del ser humano con el planeta a través de la cultura. Al acto han acudido el alcalde de Córdoba, José María Bellido, el director general de Patrimonio Documental y Bibliográfico, Innovación y Promoción Cultural de la Junta de Andalucía, Mario Martín Pareja, y el director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC, del que depende el C3A), Juan Antonio Álvarez Reyes.

Inspirada en un poema de Natalie Diaz, 'Remedios: por los caminos ancestrales', la exposición recorre diferentes elementos y piezas de arte que hablan de culturas primigenias y "sabidurías ancestrales", según ha explicado esta mañana Daniela Zyman. "Habla de trauma, historia, apropiación", ha expresado la directora de la fundación, Rosa Ferré. De la historia de los pueblos de la amazonia y de África. De las sociedades dañadas por occidente, para propiciar con el arte una "sanación".

Con un profundo trasfondo espiritual e incluso chamánico, la muestra presenta obras que suponen novedades para la colección. Taloi Havini, artista de Papúa Nueva Guinea, presenta 'Respuesta a la llamada'; una obra de audio en 22 canales que produce un diálogo sonoro mediante un sistema de preguntas y respuestas que propician, según la fundación, otra forma de percibir el espacio.

La artista Regina de Miguel presenta en esta exposición la obra 'Nekya, una película río', un ensayo cinematográfico que emprende una mirada histórica, crítica y poética sobre Riotinto. Por su valor natural y la huella de su explotación. Con desastres ecológicos y conflictos sociales.

Un publo indígena de la Amazonia brasileña, en la inauguración

Para iniciar su programa de actividades, que se desarrollará a lo largo del fin de semana, la TBA21 ha traído hasta Córdoba, al chamán y líder amazónico Txana Bane Huni Kuin Kaxinawa y Kathi Mãkuani, además de otras personas del pueblo Huni Kuin. Con las autoridades presentes, han realizado danzas y "prácticas curativas", según la fundación, bajo una de las instalaciones del C3A. Daniela Zyman ha contado que conoció personalmente a este pueblo junto a Francesca Thyssen. Por ello, decidieron traer a parte de sus miembros hasta Córdoba para que participaran en este acto inicial.

Ha sido el artista Ernesto Neto el que ha creado en la exposición el espacio de encuentro, con grandes carpas y motivos en croché, cojines, bancos de madera y detalles florales. Recreando una 'Kupixawa' (espacio de reunión tradicional).

En la exposición también participan agentes y colectivos locales como La Fresnedilla. Proyecto agroecológico, PLATA, Helena Moreno, Juan Manuel Guijo o Javier García Fernández.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00