El sábado, el casco antiguo de Jaén se llenará de vida nocturna con la Noche Jahenciana
Organizada por Jaén Genuino, a través del medio de comunicación Extra Jaén, esta esperada cita de los meses de septiembre llega a su octava edición con la previsión de unas 20.000 personas en las calles jiennenses

Una edición anterior de la Noche Jahenciana en la capital jiennense / Jaén Genuino

Jaén
Este sábado 23 de septiembre, el casco antiguo de Jaén se llenará de vida nocturna con la Noche Jahenciana. Organizada por Jaén Genuino, a través del medio de comunicación Extra Jaén, esta esperada cita de los meses de septiembre llega a su octava edición con la previsión de unas 20.000 personas en las calles jiennenses. Así lo espera Tomás Roldán, de la organización, en base a los datos registrados en las siete anteriores ediciones de la Noche Jahenciana. Lo ha dicho durante una presentación previa al evento desarrollada este miércoles en el bellísimo patio del Convento de Santa Clara.
La Noche Jahenciana es una manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos que se celebra en numerosos espacios, tanto abiertos como cerrados habitualmente al público en general. San Ildefonso y los restos medievales de la Puerta de Martos son los dos nuevos monumentos que se incorporan este 2023 a la lista de 25 que se podrán contemplar durante la noche del sábado.
Se ha querido seguir incorporando las calles y plazas del Conjunto Histórico a esta Noche Jahenciana con escenificaciones, decoración de determinadas calles para provocar la visita, así como las distintas actividades y manifestaciones culturales ubicadas en el Conjunto Histórico. Precisamente, ya es tradicional la celebración de conciertos. Tendremos a ‘Cantoría’ en el Patio del Palacio de Cultura; ‘Carmen Gersol y Samuel Colmenero’ en el Patio de la Iglesia de la Magdalena; ‘Carmen Quesada Jazz’ en los Baños del Naranjo; ‘Banda Municipal de Música de Jaén’ en la Plaza del Teatro Infanta Leonor; y el Trío ‘Jóvenes Cuerdas’, ‘Cuarteto 4V’ y Quinteto ‘5 Cuerdas’ en el Conservatorio Profesional Ramón Garay.
También habrá hueco para el teatro con ‘Vientos del Tiempo’, una ruta teatralizada titulada ‘Un paso de ciego’ en diversas localizaciones, situaciones y personajes y que comienza en el Raudal de la Magdalena; ‘Mary Turrus, historia y turismo’ en un Micro Teatro con la obra ‘Escena de Juan López de Marruecos’ en la Capilla del Antiguo Hospital San Juan de Dios.
Por tercer año se incorpora un servicio de audio guía de acceso libre. Se pondrá a disposición del público 35 audios guías. Además habrá un mapa de apoyo. El acceso es sencillo, escaneando el código QR que aparece en todos los monumentos y en el tríptico que se repartirá esa noche. Y se llevará a cabo la celebración del VII Concurso Tapa Jahenciana que ya ha alcanzado un gran nivel tanto en la participación como en la calidad de las tapas presentadas y donde volveremos a contar con un jurado profesional.
El horario será entre 21:00 y las 2:00 de la madrugada, aunque muchas actividades comenzarán desde poco después de las cinco de la tarde.