Adjudicada por 1,2 millones la obra de remodelación de la calle San Felipe en San Roque
Las obras cuentan con un plazo de ejecución de 14 meses

Calle San Felipe de San Roque / Multimedia

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de San Roque ha adjudicado a la empresa Drainsal SLU el contrato de “Remodelación y mejoras en calle San Felipe” por importe de 1,2 millones de euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución de 14 meses. El proyecto contempla no sólo cambios en estética y accesibilidad sino también la sustitución de la red de saneamiento y su separación de la de pluviales.
“Esta mejoras en la calle San Felipe -continuó- son un paso más en esta apuesta por el Casco Histórico, ya que se trata de una vía emblemática, clave en la Semana Santa y comunicación entre la parte alta y la baja de San Roque Ciudad. Esta obra es muy necesaria, tanto para hacer más accesible y más bonita la calle como para cambiar unas canalizaciones que están más que obsoletas”, destacó el alcalde Juan Carlos Ruiz Boix.
La obra “Remodelación y mejoras en calle San Felipe” se ha adjudicado a Drainsal SLU por 1.010.100, 98 euros, a los que hay que añadir 212.121, 19 correspondientes a IVA. El plazo de ejecución se fija en 14 meses. Se presentaron cuatro empresas a la licitación, si bien una de las ofertas no fue admitida por la Mesa de Contratación.
El proyecto contempla enrasar el acerado y las plazas de aparcamiento existentes con una calzada de adoquín de granito. En cuanto a canalizaciones, se prevé sustituir la red unitaria existente por redes separadas para saneamiento y pluviales.
Para facilitar el tránsito peatonal y de personas con movilidad reducida, se ensanchará el acerado, en especial en la zona alta de la calle, lo que provocará la perdida de algunas plazas de aparcamiento. El acerado contará también con alcorques para plantar árboles.
En cuanto a la Plaza de Santa Ana, se busca unificar su aspecto, mejorando lo relativo a los desniveles actuales y sustituyendo un pavimento que podría considerarse inadecuado en lo relativo a seguridad de los peatones. Además, se habilitará la cubierta del Museo Carteia para que se pueda utilizar como espacio público de manera continua, y no como en la actualidad, que sólo se usa para actividades culturales.