Cosmopoética celebra 20 años de amor a la poesía con su edición más abierta al mundo
La narrativa, la poesía, el periodismo, la danza o la música traerán a la ciudad nombres nacionales e internacionales
Cosmopoética cumple 20 años. Entrevista a su director, Antonio Agredano
12:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Nadie imaginaba en la primera edición de Cosmopoética se iba a convertir en la fiesta de la poesía sin costuras. En un encuentro para el gran público con los nombres propios más relevantes de la literatura, la música, el cine, el periodismo o la danza. Y cumple 20 años aprendiendo de la experiencia, pero irradiando juventud y energía.
Y este año deja atrás el formato de 'país invitado' de las últimas ediciones para ser más libre e internacional. Del 29 de septiembre al 7 de octubre, Córdoba volverá a llenarse de cultura con poetas ya en la cumbre y nuevas promesas bajo el lema 'Todo lo que quisimos'. Un verso de Vicente Núñez. Con la Sala Orive como eje central, pero llegando a espacios nuevos. Y volverá a reunir a un público heterogéneo en edad e intereses que volverá a acercarse sin complejos a un género minoritario, pero que "está en todas partes", como ha explicado en Hoy por Hoy Córdoba Antonio Agredano.
Tras siete ediciones al frente de este festival, rompe con el ciclo dedicado a distintos países para expandir el programa a voces diversas de la poesía. Agredano recuerda que así lo comentó con el que fuera gerente del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) de Córdoba y director de Cultura del Ayuntamiento, Juan Carlos Limia. Su reciente fallecimiento le ha impedido ver materializado este cambio de rumbo.
"El gran poeta de este festival es Córdoba, no tendría sentido en ningún otro lugar. Tiene una capacidad para crecer y crear talento que no tienen otras ciudades", ha afirmado Agredano.
Programa internacional
En esta edición especial de Cosmopoética, promovida por el Ayuntamiento de Córdoba, estará el premio Nobel Jean-Marie Gustave Le Clézio, Antonio Muñoz Molina o John Banville. También la italiana Valentina Colonna, la colombiana María Gómez Lara, el cubano Reiniel Pérez Ventura y el nicaragüense William Alexander González Guevara. Además de autoras y autores españoles como Carlos Marzal, Eloy Sánchez Rosillo, Ignacio Elguero, Alberto Conejero, Irene Domínguez, Francisco Ferrer Lerín, Ángel Antonio Herrera, Miriam Reyes y Laura Pérez Marrero.
La música vuelve a formar parte de Cosmopoética con voces como Nacho Vegas, Rayden o el músico local Javi Nervio. También periodistas. Y seguirán los espacios para el público infantil con 'Cosmopeque'. Un generoso programa que llama a un otoño lleno de poesía.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...