El Puerto de Tarifa cumple 20 años como Frontera Exterior Schengen
A medio plazo espera alcanzar los 2 millones de pasajeros anuales

Puerto de Tarifa 20 aniversario Frontera Exterior Schengen. / Gloria Masallá

Tarifa
Hace 20 años el Puerto de Tarifa embarcaba unos pocos miles de pasajeros, todos europeos, no entraba en los planes de la Operación Paso del Estrecho, y un muro opaco, alto y viejo dividía el puerto de la ciudad. 20 años después la realidad es bien distinta. Tenemos un puerto que ya apunta a medio plazo a los dos millones de pasajeros, que es clave en el buen funcionamiento de la Operación Paso del Estrecho, y que a base de actuaciones puerto-ciudad ha transformado completamente el frente litoral que discurre desde La Caleta hasta Playa Chica.

Gerardo Landaluce, presidente apba. / Gloria Masallá

Gerardo Landaluce, presidente apba. / Gloria Masallá
El presidente de la apba, Gerardo Landaluce, ha señalado que detrás de esta enorme transformación se encuentra el salto que dio el Puerto de Tarifa en julio de 2003 tras ser declarado Frontera Exterior Schengen de la Unión Europea. Pero no fue una casualidad. Para conseguirlo le precedieron años de trabajo, de inversiones y de apuesta pública y privada para que el Sur del Sur, el puerto más pequeño y también peor conectado por tierra del Sistema Portuario, pudiera progresar como quizá nunca ninguno de nosotros había imaginado. Por todo ello hoy queremos celebrar estos primeros 20 años de Frontera Exterior Schengen en los que han cruzado el Estrecho nada menos que 20 millones de pasajeros, todos en la línea Tarifa-Tánger Ciudad.

Primera Parte Especial 20 años Puerto Schengen Tarifa
23:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Antonio Santos, alcalde de Tarifa. / Gloria Masallá

José Antonio Santos, alcalde de Tarifa. / Gloria Masallá
El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, ha destacado el vínculo estrecho existente entre Tarifa y su puerto, la riqueza y prosperidad de la ciudad va de la mano el crecimiento y el avance del puerto.
Santos ha vuelto a pedir una mejora de las infraestructuras, la autovía Algeciras- Vejer de la Frontera y un acceso directo al puerto.
Hace tan sólo unos días se cumplían 20 años, el 1 de septiembre de 2003, pasadas las 3 de la madrugada el primer buque con pasajeros no comunitarios procedente de Tánger llegaba al puerto de Tarifa. A las doce de la noche desde este puerto zarpaba el " Tánger Jet" de FRS Iberia hacia Tánger, viajaban 180 pasajeros y 50 vehículos, se pone en marcha una nueva y decisiva etapa para este puerto.

Manuel Morón, presidente apba (presidente apba 1997-2018). / apba

Manuel Morón, presidente apba (presidente apba 1997-2018). / apba
Manuel Morón, fue presidente de la Autoridad Portuaria entre 1997 y 2018. Ha explicado que para ese “desafío Schengen”, para ser Frontera Exterior el Puerto de Tarifa debía cumplir una serie de requisitos básicos de infraestructuras, como tener un cerramiento acorde con una frontera europea, las correspondientes instalaciones de control o una estación marítima que a primeros de siglo ni inexistía. Así, la Autoridad Portuaria emprendió un plan de inversiones que transformó EL Puerto de Tarifa por completo.

Segunda Parte Hoy por Hoy Especial 20 años Puerto Schengen Tarifa
45:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Luis Mora (FRS). / apba

Luis Mora (FRS). / apba
Además de infraestructuras y trámites, había que alimentar de pasajeros la línea para garantizar su subsistencia económica hasta que llegara la apertura a clientes no comunitarios, Una de estas personas garantizaba con su trabajo que la línea Tarifa-Tánger Ciudad, que desde el año 2000 operaba FRS, contara con pasajeros cuando sólo podían embarcar europeos. ¿Y cómo lo hacía? trayendo cada día turistas desde la Costa del Sol por la (aún) maltrecha Nacional 340, Luis Mora Díaz, era entonces director de “Noráfrica Tours” y desde el año 200 presidente de FRS.
La Declaración de Frontera Exterior Schengen cambió Tarifa y también el futuro de la ciudad vecina, Tánger, garantizando la actividad en su puerto, que como saben desde 2010, tras la apertura del puerto de pasajeros de Tánger Med, se quedaba con la de Tarifa como única conexión regular con Europa. Así es desde entonces, siendo esta exclusividad fundamental para que en estos 20 años el enlace marítimo haya superado los 20 millones de pasajeros. La línea Tarifa-Tánger Ciudad es hoy el cordón umbilical que une las 2 ciudades del Estrecho. Juan Antonio Patrón es el jefe del área de desarrollo sostenible de la apba y coordinador del puerto de Tarifa, nos ha contado la historia, "Tarifa es una ciudad marinera vinculada al mar, el puerto que conocemos hoy noes el primero que se construyó".

Juan Antonio Patrón, coordinador del puerto de Tarifa / Apba

Juan Antonio Patrón, coordinador del puerto de Tarifa / Apba
Una declaración desfavorable de la ampliación propuesta por el puerto en el año 2011 hace que el puerto tenga que reinventarse, la idea es transformar el puerto actual en uno deportivo y traslada el de pasajeros a la zona del Este. Es entonces cuando el puerto amplia y reordena todos los espacios y mejora la zona náutico-deportiva, llegando al millón y medio de pasajeros en el año 2008 siendo el puerto de tarifa de los más pequeños en cuanto superficie portuaria terrestre y de lámina de agua abrigada, es el puerto de los más eficientes del sistema portuario español entre los Puertos de Interés General del Estado y de los peores conectados.

María del Mar Cerbán, directora de planificación de investigación de la Consejería de universidad de la junta. / M.Cerbán

María del Mar Cerbán, directora de planificación de investigación de la Consejería de universidad de la junta. / M.Cerbán
La directora de planificación de investigación de la Consejería de Universidad, investigación e innovación de la junta de Andalucía, María del Mar Cerbán, en el año 2015 realiza un estudio de Impacto Económico del Puerto de tarifa junto a Manuel Acosta y Daniel Coronado (UCA).
Según explican en este estudio el Puerto de Tarifa es un Puerto de Interés General gestionado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA). Es un puerto relativamente pequeño, pero con una gran actividad en términos de tráfico de pasaje, tanto de personas como de vehículos. Ocupa la segunda posición, tras el Puerto Bahía de Algeciras, entre los puertos peninsulares que tienen actividad en términos de movimientos de pasajeros regulares.
El volumen de pasajeros que transitaron por el Puerto de Tarifa se cifró en 2015 en 1,32 millones de personas. Esta cifra supone que aproximadamente uno de cada cuatro pasajeros que cruza el Estrecho de Gibraltar en línea regular, lo hace a través del Puerto de Tarifa (el resto lo hace a través del Puerto Bahía de Algeciras). Si atendemos a una evolución histórica reciente, se puede apreciar un considerable incremento sostenido en el tráfico de pasaje regular.

Carlos Fenoy, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y navegación del Campo de Gibraltar. / Gloria Masallá

Carlos Fenoy, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y navegación del Campo de Gibraltar. / Gloria Masallá
El presidente de la Cámara de Comercio Industria y Navegación del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy, ya ocupaba este cargo y estuvo presente en el Consejo de Administración de la apba, por lo que siguió todos los procedimientos para que se consiguiese la calificación de Schengen.
Fenoy clasifica a los pasajeros en: pasajeros de la OPE (que buscan una conexión rápida) y lo del resto del año que tiene una vocación más turística (que se hospedan o compran en tarifa y dan un valor añadido a la ciudad).
El presidente de la Cámara ha aprovechado la ocasión para reivindicar un acceso directo al puerto y una autovía que sustituya la obsoleta N-340.
Marcial Picó, FRS Iberia. / FRS Iberia
Marcial Picó, FRS Iberia. / FRS Iberia
Además de las infraestructuras necesarias había que ir aumentando el número de pasajeros en La Línea Tarifa- Tánger ciudad para garantizar su subsistencia, hasta que en 2003 llegara la apertura a clientes no comunitarios con la calificación de Schengen, la apuesta de FRS por el Puerto de Tarifa ha sido constante y muy fuerte desde el año 2000. Marcial Picó es el Marketing Manager de FRS Iberia, ha explicado cómo han crecido los tráficos en estos años¡ y los hechos más relevantes.
De 2002 a 2004
* Se pasó de 814 salidas a 3356 salidas
* Se paso de 88.000 a 350.000 pasajeros
* De 11.000 a más de 60.000 vehículos.
FRS Iberia introdujo con éxito el concepto Tarifa 35 minutos a Tánger.
Más de 7 buques de FRS han pasado por el Puerto de Tarifa:
- Hanse Jet | Solo pasajeros
- Thundercat
- Tanger Jet
- A destacar el El Tanger Jet II un buque que fue adquirido en 2007 | 86 m. de eslora y capacidad para más de 230 vehículos.
- Actualmente el Tarifa Jet, Ceuta Jet y Algeciras Jet.