La Coag cifra en 3.500 millones de euros las pérdidas por la sequía en Andalucía y la subida de insumos
La organización reclama a los ministros europeos de Agricultura "un giro en las políticas europeas para proteger la agricultura familiar"
Córdoba
La organización agraria Coag le ha puesto número hoy en Córdoba a las pérdidas que la sequía está ocasionando en Andalucía.
La COAG ha cifrado en más de 3.500 millones de euros los daños en las cosechas y explotaciones agrarias como consecuencia de la falta de lluvias. Sus representantes creen que los productores llegarán a perder cantidades cercanas al 30% de su renta este año si persiste la sequía que ha venido a poner la puntilla a muchas explotaciones familiares andaluzas.
Por eso el secretario general de COAG en Andalucía, Miguel López, ha lanzado hoy en Córdoba un aviso a navegantes. En la víspera de que se reúnan los ministros de Agricultura de la Unión Europea en el consejo Informal que tiene como sede Córdoba, López ha advertido: "Esto necesita un giro. Y ese giro no va a venir hasta que no lo sufran los consumidores. Y probablemente cuando haya que hacerlo, muchas cosas ya serán irreversibles".
Esta reunión se celebra en Córdoba, justo en el momento en el que está terminando el verano en el que hemos tenido las temperaturas más altas desde que existen registros, con los precios de los insumos agrarios disparados por la guerra de Ucrania, y con la sequía afectando gravemente a la producción agraria y a la supervivencia de muchas explotaciones.
Desde Córdoba la organización que forma parte de las que este martes se concentrarán en la Puerta del Puente de Córdoba, a modo de protesta, coincidiendo con la celebración de la RIM, la reunión Informal de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, han querido dejar claro que no les gusta el modelo por el que está apostando la Unión Europea, porque a su juicio, "se aleja de la agricultura que actualmente genera riqueza, empleo y mantiene el territorio; como la agricultura familiar".
Sin embargo, una de las grandes preocupaciones junto a la necesidad de que Europa pueda mantener su propia soberanía alimentaria; es que se proteja a los productores, frente a la distribución alimentaria y los lobbies de poder que están dejando a los productores "sin beneficios y sin tierra", acaparando el margen que le correspondería a los agricultores y las hectáreas de cultivo, ha dicho López.
La Coag se suma de esta manera a los objetivos generales de las organizaciones agrarias y cooperativas que han convocado una concentración para hacer valor sus peticiones ante los ministros europeos. Unas peticiones que se resumen en: unidad aduanera, control en fronteras, cambio de rumbo en las políticas europeas, para proteger al modelo de agricultura familia y soberanía alimentaria.
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...