Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad

El año 2023 es, de momento, el más seco en Málaga desde que hay registros

El abastecimiento a la población de la provincia está asegurado hasta el 30 de septiembre, según la Junta de Andalucía

Los efectos de la sequía en el embalse del Guadalteba reservoir, en Los Campillos (Málaga). / JORGE GUERRERO/AFP/Getty Images

Los efectos de la sequía en el embalse del Guadalteba reservoir, en Los Campillos (Málaga).

Málaga

Pese a las medidas de ahorro que se han estado llevando a cabo en todos los municipios malagueños, Fernando Fernández Tapia, delegado territorial de Medioambiente, ha revelado que debido a la falta de precipitaciones y tras cuatro años de sequía pertinaz, 2023 será aún más seco que el año anterior. Además, ha especificado que se ha superado a la sequía de 1995, la cual era el fenómeno de referencia en este ámbito.

Hasta el momento se ha mantenido el abastecimiento en los tres sistemas de explotación que gestiona la administración autonómica: la Viñuela, el Limonero y el Guadalhorce, según el delegado territorial de Medioambiente. Sin embargo, ha reconocido que este último ha experimentado una reducción del 37% de sus aportes para el regadío. En un año normal recibe unos 40 hectómetros cúbicos y en 2023 solo ha contado con 25. En estos días se les está dando el último hectómetro hasta finalizar el año hidrológico.

Asimismo, ha asegurado que la Junta de Andalucía ha destinado casi 80 millones de euros desde 2021 en la provincia para intentar buscar recursos adicionales a los convencionales, que se han confirmado que han sido "insuficientes". Estos recursos alternativos, explica, vienen a partir de las aguas regeneradas y las desaladoras. El 85% de estas ayudas se han ido a parar a la provincia a la comarca de la Viñuela.

Como ejemplo de estos proyectos ha recalcado la puesta en marcha de los pozos del río Chillar que era una actuación de tres millones de euros que llevaba paralizada "muchísimo tiempo", según Fernández Tapia. El pozo 1 abastece a la población de Nerja, mientras el 2 y el 3 sirve como abastecimiento de la zona de la Axarquía.

El bombeo de la Rosaleda fue otra de las actuaciones que han llevado a cabo. Se aumentó su capacidad con una inversión de más de 800 mil euros, ha aseverado el delegado territorial de Medioambiente. Actualmente, la comarca de la Axarquía se abastece mediante trasferencias de 300 litros/segundo que se realizan desde Málaga, además de los pozos del río Chillar y la extracciones mínimas como método de preservación del pantano de la Viñuela.

La transformación y mejora de la desaladora de Marbella ha sido de los últimos proyectos que se están desarrollando. Las obras empezaron a principios de julio y cuenta con una cuantía de 3 millones de euros para realizarla. Se duplicará la capacidad de potabilizar las aguas.

Además de estas actuaciones para paliar los efectos de la sequía, Fernández Tapia afirma que están iniciadas o a punto de comenzar más de 47 obras e infraestructuras hidráulicas en Málaga en materia de depuración.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00