La Costa del Sol logra una cifra histórica de viajeros en julio rozando los 700.000 turistas alojados
Supone tres puntos más respecto al mejor año turístico de la provincia, en 2019, a pesar de que los precios de los alojamientos han subido casi un 25%

El hotel Gran Miramar visto desde la piscina / Adolfo Gosálvez Photohgraphy

Málaga
Los hoteles andaluces han recibido entre enero y julio de este año 11,3 millones de viajeros y 30,2 millones de pernoctaciones, lo que supone incrementos del 9 y del 8,7 %, respectivamente, respecto al mismo periodo del pasado año. Estas cifras, las segundas mejores de toda la serie histórica, ponen de manifiesto que la comunidad "continúa afianzando un fuerte crecimiento", que se sustenta especialmente en la recuperación de los mercados internacionales, con una subida del 21,6 % de viajeros y del 18,5 % de sus estancias, según ha destacado el consejero de Turismo, Arturo Bernal.
Andalucía se mantiene como la primera opción para el turismo nacional, con una cuota del 21 % de las pernoctaciones, y registra una de las mayores tasas de crecimientos de estancias de extranjeros entre las regiones turísticas, según el informe de movimiento hotelero de Andalucía, elaborado a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ocho provincias andaluzas muestran tasas positivas en la evolución de las pernoctaciones en relación con el año anterior, con aumentos del 16,2 % en Sevilla, 8,8 % en Córdoba, 8,5 % en Almería, 8,3 % en Málaga, 7,2 % en Cádiz, 7 % en Granada, 4 % en Huelva y 2,9 % en Jaén.
EL EMPLEO SUPERA LOS DATOS PRECOVID
El comportamiento del turismo también ha tenido su reflejo en el empleo, con un incremento del 10,2 % respecto al mismo periodo de 2022 y cerca de un 3 % más que en el año previo a la pandemia, hasta alcanzar los 36.579 ocupados de media, ha resaltado Bernal.
En cuanto al mes de julio, los hoteles andaluces sumaron 2,1 millones de viajeros (+2,3 %) y 6,7 millones de pernoctaciones (+2,6 %). Estos aumentos se apoyan en la evolución del mercado extranjero, con un 11,2 % más de viajeros internacionales alojados en los establecimientos de la región y un 11,4 % más de estancias, que contribuyeron a que el mes pasado se haya situado como el segundo en pernoctaciones totales de la serie histórica.
En julio también se incrementó un 4,3 % el personal empleado, hasta los 50.176 trabajadores, y el grado de ocupación creció una décima hasta alcanzar el 65,63 %, "en un contexto de subida del número de plazas del 2,6 %, hasta las 314.920 camas" en la comunidad, ha precisado en un comunicado la Consejería de Turismo.
BUENAS PERSPECTIVAS HASTA OCTUBRE
El informe de la Junta apunta a que esta tendencia alcista se mantendrá en los próximos meses, con subidas del 3,8 % de las pernoctaciones en agosto, del 4,1 % en septiembre y del 4,4 % en octubre.
De confirmarse estas expectativas, en el acumulado de enero-octubre los establecimientos hoteleros andaluces alcanzarán un total de 48,5 millones de estancias, un 6,9 % más que en los diez primeros meses de 2022

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....