Desarticulada una trama asentada en Málaga acusada de estafar a empresas a través de ciberataques
El origen de la investigación es una denuncia de una conocida empresa en Cartagena
Imagen de archivo de un coche patrulla de la Policía Nacional
Málaga
Seis hombres han sido detenidos por estafar presuntamente a siete empresas con un importe de hasta 175.000 euros. Los efectivos de la Policía Nacional han recibido hasta diez denuncias de esta organización criminal, que ha sido desarticulada y que se asentaba en Málaga. El origen de la investigación es una denuncia de una conocida empresa en Cartagena.
Los presuntos delincuentes interceptaban el correo electrónico de las empresas para conseguir facturas, modificarlas y conseguir que el acreedor ingrese su importe en la cuenta de los estafadores. Es el método conocido como "Man in the middle".
Sus víctimas son empresas repartidas por todo el territorio nacional: Cartagena, Málaga, Cáceres, Guadalajara, Alaquas (Valencia), Xirivella (Valencia), Salt (Girona), Lalín (Pontevedra), Ponferrada (León), Palma de Mallorca y Jerez de la Frontera.
Una vez que lograban acceder a las cuentas, creaban reglas de filtrado electrónico en busca de aquellos correos que tuviesen determinadas palabras como "factura", "facturación", "albarán" o similares.
Así, tras hacerse con el control de los correos que eran de su interés, localizaban aquellos que contuvieran una factura pendiente y la modificaban, indicando para su cobro un número de cuenta bancaria que había sido abierta con una identidad ficticia.
La rápida intervención de los agentes logró frustrar tres ataques dirigidos a otras tantas empresas por un importe de unos 110.000 euros. La operación culminó con la detención de seis hombres, entre ellos, los principales responsables, cinco en Málaga y uno en Cartagena, a los que se les atribuyen los delitos de estafa, falsificación documental, blanqueo de capitales y organización criminal.
En los registros practicados, uno en Cartagena y dos en la ciudad de Málaga, se intervinieron, entre otros efectos, diverso material informático, once teléfonos móviles y documentos falsos. Tras ser puestos a disposición de la autoridad judicial competente, se decretó el ingreso en prisión para dos de los investigados.