La sequía en Andalucía fuerza el desembalse del Negratín: Los pantanos de Granada, 26 puntos por debajo de la media en estas fechas
El sistema Canales-Quéntar se encuentra al 64 por ciento, lo que garantiza el consumo en la capital y el Área Metropolitana

La cola del pantano del Negratín, en Zújar (Granada) sin agua / Rafael Troyano Valdivieso

Granada
La sequía en Andalucía afecta doblemente a las reservas de agua en la provincia de Granada, ya que el pantano del Negratín desembalsa estas semanas casi un hectómetro cúbico por día para garantizar el caudal en el resto de la cuenca del Guadalquivir.
Agosto ha comenzado en Granada con unas reservas en los pantanos del 28,21 por ciento. El porcentaje de los embalses granadinos se encuentra casi ocho puntos por debajo de la misma fecha del año pasado. La sequía arrastrada es tal, que estamos a día de hoy en nuestra provincia a 26 puntos de la media de los últimos 10 años. Como no llueve, Granada pierde cada semana un uno por ciento de agua embalsada.
En la última semana, los pantanos de Canales, El Portillo, Francisco Abellán, Rules y San Clemente han pedido agua. Entre todos, se han perdido seis hectómetros cúbicos. El Negratín ha perdido otros seis por el desembalse continuo. Este pantano, el segundo más grande de Andalucía, se encuentra solo al 21 por ciento de su capacidad, uno de sus niveles más bajos de su historia.
El suministro de agua potable no corre peligro, por el momento, en ningún punto de la provincia. El sistema Canales-Quéntar, del que se abastece Granada y buena parte del Área Metropolitana, se encuentra al día de hoy al 64 por ciento de su capacidad. Esta reserva de agua está perdiendo aproximadamente un hectómetro cúbico por semana.