Arranca una nueva vendimia en el Marco de Jerez con claras perspectivas de crecimiento respecto a la cosecha del año pasado
El Consejo Regulador pone en marcha su habitual dispositivo de control de la vendimia, en el que contará con la colaboración de la Guardia Civil en las labores de supervisión de los transportes de uva

La vendimia ya ha comenzado en viñedos de Jerez / Cadena SER

Jerez de la Frontera
Esta semana ha dado comienzo la actividad en cuatro de los 32 lagares que estarán activos durante la vendimia 2023. Como es habitual, la actividad ha empezado de forma muy limitada, con la elaboración de los “pies de cuba” y con la molturación de la uva procedente de algunas viñas del interior, en la que se han alcanzado ya las graduaciones exigidas por la reglamentación de las denominaciones de origen.
En las próximas semanas se prevé que la actividad vaya ampliándose paulatinamente, si bien las condiciones climatológicas y la actual evolución del fruto, no anticipan una generalización de la vendimia, probablemente hasta la segunda o la tercera semana de agosto. Nuevamente, las previsiones de cosecha están marcadas por una pluviosidad escasa: a lo largo del año agrícola la media de la zona se situó en una horquilla entre los 425 y los 480 litros por metro cuadrado, muy por debajo de los 600 litros de un año normal. Estas lluvias se concentraron sobre todo en los meses de diciembre y enero, si bien en junio cayeron otros 40- 50 litros que ayudaron a aliviar la escasez hídrica del suelo.

Recogida de la uva durante la Vendimia

Recogida de la uva durante la Vendimia
En todo caso, hay que recordar que nuestro viñedo se asienta en su mayor parte sobre suelos albarizos, con una enorme capacidad de retención de la humedad. A pesar de que las lluvias tardías suelen crear condiciones ambientales idóneas para el desarrollo de enfermedades en la vid, en este caso no ha sido así, porque el viñedo se encontraba en junio en el estado fenológico de cuajado (con bayas tamaño guisante), lo que no resulta tan arriesgado como cuando las lluvias coinciden con la floración. Lo que sí hay que destacar es la incidencia negativa de las tormentas de granizo caídas sobre algunos pagos de Trebujena y Lebrija, en los que este fenómeno va a afectar notablemente a la producción final. Con la excepción de algunos días de calor acompañados de levante, en general las temperaturas en lo que llevamos de verano han sido relativamente suaves, con noches frescas y frecuentes rociadas nocturnas, lo que ha permitido que la viña desarrolle sin alteraciones su ritmo de maduración. Nada que ver con los intensos y prolongados golpes de calor del verano pasado.
En cuanto al estado sanitario de la uva, con excepción de algunos focos de araña amarilla común, convenientemente tratados, la incidencia de las plagas ha sido muy poco significativa. Igualmente baja ha sido la presencia del Mildiu, mientras que el Oídio, favorecido por la humedad, ha requerido también de los oportunos tratamientos.

La vendimia ha comenzado en el Marco de Jerez / Radio Jerez Cadena SER

La vendimia ha comenzado en el Marco de Jerez / Radio Jerez Cadena SER
A las puertas de la vendimia nos encontramos en definitiva con una uva en general muy sana y con un magnífico aspecto, en el que destaca un tamaño claramente superior al del año pasado por estas fechas. En lo que respecta a las previsiones de cosecha, y con las lógicas diferencias entre los más de 100 pagos que conforman el territorio de nuestras denominaciones de origen, estas se sitúan entre un 15 y un 20% por encima de la producción del pasado año; es decir, en el entorno delos 8.000 – 8.300 kilos por hectárea. Lógicamente, dicho esto con la cautela que exige una vendimia que no ha hecho más que empezar.
El Consejo Regulador ha activado ya el operativo de vendimia para el control de la recolección en las más de 2.000 viñas inscritas en nuestras denominaciones de origen, así como de su transporte y molturación en las 32 bodegas de elaboración que se han dado de alta en esta campaña.