Los "radares camuflados" de Tráfico disparan la recaudación de multas
El pasado año la recaudación por sanciones de la DGT alcanzó la cifra récord de 507.361.888 euros, siendo la más alta de la historia, según revela un reciente estudio. Andalucía se sitúa a al cabeza rozando el millón y medio de multas, un 42,82% más que el ejercicio anterior y Málaga es la provincia con mayor número de sanciones

00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Durante el pasado año 2022, la DGT formuló en las carreteras españolas de su competencia un total de 5.542.178 denuncias, lo que supuso un incremento del 15,6% respecto de las denuncias formuladas en 2021 (4.793.520), y una recaudación récord de 507.361.888 euros, según un reciente informe elaborado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha analizado la evolución de las infracciones cometidas en las carreteras españolas durante el periodo 2021-2022. Según la estadística elaborada, solo en Andalucía se contabilizaron casi un 43% más de sanciones en ese ejercicio alcanzando casi el millón y medio. Málaga es además la provincia andaluza con mayor número de multas registradas: 320.426 lo que supone un 43,56% más en comparación con el año 2021.
El exceso de velocidad presente en dos de cada tres denuncias
El informe de AEA señala que el exceso de velocidad sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT en 2022, con 3.704.675 denuncias, estando presente en 2 de cada 3 infracciones. Le siguen las infracciones por no haber pasado la ITV o ser esta desfavorable (618.375), con un incremento del 4,6% respecto a las cifras de 2021; conducir sin carnet (137.475), que sube un 8,4%; no utilizar el cinturón de seguridad (105.996), sube un 0,16%; y conducir utilizando el móvil (88.201).
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Disminuyen las drogas, la utilización del móvil y la conducción temerario
Como dato positivo, AEA destaca en su informe la llamativa reducción en un 48,38% de las denuncias por conducir con presencia de drogas (26.126 denuncias frente a las 50.613 formuladas en 2021); el uso del móvil en la conducción (-13,05) y la conducción temeraria (-3,10%). Preocupante aumento de las denuncias por alcohol y por circular sin seguro.

¿Cuántas multas pone al día la DGT? / Motor

¿Cuántas multas pone al día la DGT? / Motor
Por el contrario, AEA advierte del dato preocupante de las denuncias formuladas por conducir superando la tasa de alcohol permitida con un incremento del 51,8%, pasando de 56.073 denuncias en 2021 a 85.130 en 2022. También aumentan las relativas a circular sin seguro (21%) y no identificar al conductor por parte de los titulares de los vehículos (21,7%).
Andalucía, Extremadura y Cantabria, donde más han aumentado las denuncias
Por comunidades autónomas, el informe de AEA señala que han aumentado las denuncias respecto al año 2021 en las comunidades autónomas de Andalucía (42,8%); Extremadura (32,3%); Cantabria (26,3%); La Rioja (24,7%); Madrid (21,2%); Islas Baleares (18,1%), Comunidad Valenciana (18%); Ceuta y Melilla (13,2%); Castilla-La Mancha (9,2,%); Galicia (1,3%) y Canarias (0,9%). Por el contrario, han disminuido en Navarra (-8%), Castilla y León (-2,9%); Murcia (-2,1%); Aragón (-1,5) y Asturias (-0,4%).
Más información de Málaga
Madrid, la comunidad donde más denuncias se formulan por km. de carretera
No obstante, ha sido en Andalucía donde más denuncias se han formulado en términos absolutos (1.402.101 denuncias), si bien en la Comunidad de Madrid es donde se ha detectado el mayor número de infracciones en función de la extensión de su red de carreteras (158 denuncias por kilómetro), siendo Castilla y León, por el contrario donde se han contabilizado menos denuncias por kilómetro de carretera (17 denuncias/km).

La inteligencia artificial llega a los radares para vigilar dentro de los coches / Motor

La inteligencia artificial llega a los radares para vigilar dentro de los coches / Motor
Castilla y León, líder en denuncias por número de vehículos
Castilla y León, ha liderado el ranking de denuncias en función de su parque de vehículos (0,30 denuncias por vehículo), seguida por Cantabria (0,28) y La Rioja (0,27). Por el contrario, en Ceuta y Melilla se han contabilizado menos denuncias, tanto en números absolutos (8.184 denuncias), como en función del parque de vehículos (0,06 denuncias por vehículo).

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....