Ribera recomienda a Moreno "menos lamento y más acción": "Los problemas del agua no se resuelven con aspavientos"
La ministra de Transición Ecológica responde así a la solicitud del presidente de la Junta de una reunión con la presidenta de la Comisión Europea en el próximo Comité de las Regiones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZYXMH2C555BJRFH7P5DXH3QS6M.jpg?auth=aefe39b6ec2480ffff321d72a6b12001a5f4a0ce17e5876d8900eef43ce59ffd&quality=70&width=650&height=365&focal=780,515)
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera / Agencia EFE
![La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZYXMH2C555BJRFH7P5DXH3QS6M.jpg?auth=aefe39b6ec2480ffff321d72a6b12001a5f4a0ce17e5876d8900eef43ce59ffd)
Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, ha recomendado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, "menos lamento y más acción" en relación al cambio climático y la sequía, y le ha reclamado más inversión en "resiliencia y adaptación".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ETWDAUXPHZDDFC5SYACLFYV3UA.jpg?auth=307ab0df58ded42adf988805816e7cf937f1cb10d86b8811e109631f20267c81&quality=70&width=650&height=221&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ETWDAUXPHZDDFC5SYACLFYV3UA.jpg?auth=307ab0df58ded42adf988805816e7cf937f1cb10d86b8811e109631f20267c81)
"Los problemas de los andaluces -y el agua y Doñana son algunos de los más importantes- no se resuelven con aspavientos, sino con gestión eficaz", ha escrito la ministra en un hilo en Twitter para responder al mensaje lanzado por Moreno en el que informaba de su solicitud de reunirse a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, para abordar el problema del agua, y en el que calificaba de "vital" destinar fondos europeos a obras hidráulicas.
Para la titular de Transición Ecológica, "conviene menos lamento y más acción (y no oponerse al pacto verde europeo)", y ha recordado que "Andalucía es un territorio amenazado por el cambio climático". En su opinión, "la Junta ha de invertir en resiliencia y adaptación. En agua, suelos, naturaleza, litoral, edificios bien aislados y ciudades verdes".
Asimismo, ha explicado que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) ya "incluye programas de agua en Andalucía, tanto de la mano del estado (programados más de 500 millones) como de la Junta (desconozco cuantía y destino)", y le ha recordado a Moreno que "al presupuesto ordinario, el Gobierno de España ha sumado un programa específico en el plan de recuperación".
Ribera ha terminado su hilo con una interrogante sobre el parque nacional de Huelva. "¿Doñana?", ha concluido la ministra en su perfil de Twitter.
Recibe la Newsletter de Radio Sevilla
Toda la actualidad de Sevilla en tu mail
Moreno pide por carta una reunión a Von der Leyen para abordar la necesidad de fondos para Andalucía por la sequía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha informado este jueves en el Parlamento andaluz de que el pasado 18 de julio remitió una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para solicitarle que, coincidiendo con el Comité Europeo de las Regiones, mantengan una reunión para exponerle la "especial singularidad" que tiene Andalucía como "región más seca de Europa" y la necesidad de fondos adicionales que permitan acometer las obras hidráulicas que precisa esta comunidad.
Así lo ha revelado Moreno en el transcurso de la sesión de control al gobierno del Parlamento andaluz, donde ha defendido que la "singularidad climática" de Andalucía debe ser "atendida" en el seno de la Unión Europea en tanto que condiciona su desarrollo y su capacidad de convergencia con las comunidades más ricas, que tienen más agua y más prosperidad.
El presidente andaluz se ha pronunciado sobre este asunto en respuesta a una pregunta del portavoz de Vox, Manuel Gavira, el cual ha afeado por su parte a Moreno que vaya a "acudir individualmente a Europa" a pedir medidas contra la sequía en Andalucía en lugar de buscar una solución "en clave nacional".
Moreno ha relatado que su pretensión es que "existan fondos adicionales" o que se permita "reprogramar" los que ya tenemos y van a llegar para que el objetivo último de los mismos sea "exclusivamente obras hidráulicas"; esto es, recursos "completamente finalistas" que se dediquen a aquellos proyectos que elijan los "expertos", como los de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, junto con asociaciones de agricultores y ganaderos.
"Ellos, que saben perfectamente dónde está el mapa de necesidades, dónde hay que hacer una desaladora, dónde un transvase, dónde un pantano. Eso se sabe ya, lo tenemos perfectamente medido, lo único que nos falta son recursos adicionales; la Unión Europea ya nos da esos recursos, lo único que queremos es cambiar el fin", ha abundado el presidente de la Junta de Andalucía bajo el convencimiento de que es lo más importante en lo que puede invertirse ahora.
En este contexto ha advertido de que va a pelear "con uñas y dientes" ante la Unión Europea, ante el Gobierno de España --sea cual sea finalmente el presidente, al que le pedirá "exactamente lo mismo"-- y ante quien sea para "defender los intereses de los agricultores y ganaderos andaluces".