Preocupación del PSOE por la deuda de 27 millones que debe afrontar el PP y JM+ en el Ayuntamiento de Jaén
Se trata de unos pagos que se aplazaron a diciembre, tras la petición del anterior equipo de gobierno al Ministerio de Hacienda, y que provienen de deuda municipal de todos los mandatos anteriores en el consistorio

Fachada principal del Ayuntamiento de Jaén capital / Radio Jaén

Jaén
Preocupación del PSOE por la deuda de 27 millones que debe afrontar el PP y JM+ en el Ayuntamiento de Jaén. Se trata de unos pagos que se aplazaron a diciembre, tras la petición del anterior equipo de gobierno al Ministerio de Hacienda, y que provienen de deuda municipal de todos los mandatos anteriores en el consistorio, abarcando 12 años en el Ayuntamiento. El secretario general del PSOE de Jaén capital, portavoz municipal y ex alcalde, Julio Millán, considera que esta es una situación compleja para el nuevo equipo de gobierno de PP y JM+, recordando incluso que cuando se plantearon ciertas cuestiones relativas a ello en pleno municipal durante el anterior mandato, el PP se opuso a ello.
Pues bien, Millán considera que es imprescindible reconducir la acción del gobierno municipal, al hilo de sus declaraciones de ayer cuando instaba a JM+ a presentar una moción de censura contra sus socios de gobierno del PP. “Antes de finalizar el gobierno del anterior mandato municipal, negociamos con Hacienda un aplazamiento a diciembre de pagos que vencían en junio de este año 2023. Había una primera amortización de 15,41 millones de euros más otros 2,87 millones de intereses. Es decir, en total 18,28 millones de euros que después de un periodo de carencia de los últimos años había que empezar a amortizar en junio y que se negoció que pasara a diciembre. Y si no llegan a un acuerdo, también empezaría a retenerse a partir de diciembre la PIE para hacer frente a otro préstamo ICO de 8,7 millones de euros en los que el PP, cuando se llevó a pleno, no aprobó las medidas de ajustes que le propusimos desde el gobierno municipal. En total, para diciembre, 27 millones de euros”. A la situación difícil y complicada que ya tiene el Ayuntamiento de Jaén, se le añade la necesidad de afrontar esta deuda de 27 millones de euros.
Con la situación actual que han dejado las elecciones generales del 23-J, sin posibilidad de que Feijóo como ganador de los comicios pueda gobernar y con la circunstancia de que Pedro Sánchez podría reeditar un pacto que le llevara nuevamente a ser presidente del gobierno, ahora la negociación con el Ministerio de Hacienda se antoja complejo. Y cita Millán cuestiones como la frase publicada en un periódico por parte del alcalde de Jaén, Agustín González (PP), en el que aseguraba que Pedro Sánchez, en clara referencia a ETA, se encontraba “equidistante entre las balas y las nucas”.
Por tanto, decía Julio Millán del PSOE, “cuando hablo de situación de inestabilidad municipal, de riesgo grave del funcionamiento del Ayuntamiento de la ciudad, y Jaén Merece Más se la ha jugado a una sola carta que es la del PP. Ahora tienen que analizar cual es la coyuntura y la situación en la que nos encontramos. Es importante y fundamental que hagan un análisis certero, que asuman responsabilidades, que asuman sus errores. Me atrevo a decir también que tienen que pedir también disculpas al PSOE por el ninguneo al que ha sido sometido en estos dos últimos meses. Y desde la lealtad, desde la cooperación, por nuestra ciudad que abran un nuevo ciclo en el ciclo de Jaén, parando por otra parte el esperpento de gobierno municipal al que estamos siendo sometidos los jiennenses en este mes de gobierno”.