Cerca de 1.240.000 malagueños están citados con las urnas, 60.000 ejercen su derecho por primera vez
En la provincia de Málaga finalmente han sido 48.204 votos emitidos por correo, el 95,6% de los 50.426 solicitados. Por encima de la media nacional que se sitúa en el 94,2% y que supone la ratio más alta de voto emitido por correo desde que existen registros homologados.

Material electoral para las próximas elecciones generales del 23 de julio

Málaga
Cerca de 1.240.000 malagueños podrán ejercer su derecho al voto este domingo 23 de julio en las elecciones generales, lo que supone un incremento de 42.157 electores en relación a los comicios celebrados en noviembre de 2019, según los datos definitivos de la Oficina del Censo Electoral
En concreto, un total de 1.239.843 ciudadanos malagueños, 60.853 de ellos residentes en el extranjero, están llamados a las urnas en las decimosextas elecciones generales, en las que se han proclamado nueve candidaturas en la provincia de Málaga para elegir a once diputados al Congreso y otras ocho para elegir a cuatro senadores.
Del total de electores malagueños llamados este domingo a las urnas, un total de 60.266 podrán ejercer el derecho al voto por primera vez en unos comicios generales por haber cumplido 18 años desde la anterior votación celebrada el 10 de noviembre de 2019.
Málaga, con 42.157 más, es una de las seis provincias andaluzas que ganan electores respecto a las últimas generales, junto a Almería (13.478), Cádiz (15.670), Granada (10.501), Huelva (3.488) y Sevilla (16.339). El resto reduce su población convocada este domingo a las urnas -Córdoba (3.045) y Jaén (8.290)-.
Junto a ello, Málaga es la segunda provincia andaluza por número de electores, sólo superada por Sevilla, que cuenta con 1.564.064. Por detrás se sitúan Cádiz, con 1.017.956; Granada, con 765.477; Córdoba, con 645.288; Jaén, con 518.369; Almería, con 516.108 y Huelva con un total de 402.491.
Málaga, con 54.372, sí lidera el ranking regional de andaluces residentes en el extranjero con derecho a voto con un total de 60.853, seguida de Granada, con 53.300; Almería, con 44.687; Sevilla, con 38.534; Cádiz, con 31.101; Córdoba, con 19.165; Jaén, con 13.546, y Huelva, con 8.194.
Seguridad
Para ello, los 103 municipios de Málaga activan este domingo a partir de las 09.00 horas un total de 601 colegios electorales, donde dispondrán de 1.734 mesas electorales integradas por 5.202 miembros, que contarán con 10.457 manuales de instrucciones distribuidos con las normas, derechos y deberes de la jornada electoral.
El dispositivo electoral se completa con el trabajo de 846 representantes de la Administración General del Estado, encargados de transmitir en tiempo real las incidencias desde la apertura de las mesas y durante la jornada y de enviar los resultados de los escrutinios.
Además se han distribuido 3.468 urnas, 870 cabinas, 2.596.000 sobres con 12.613.000 papeletas y 636 tablets para la transmisión de datos, así como 36 kits de voto en Braille para garantizar la plena accesibilidad a personas con discapacidad visual.
Para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la normalidad democrática durante la jornada electoral se desplegará en la provincia de Málaga un operativo integrado por 3.319 efectivos; en concreto, 1.800 agentes de la Policía Nacional, 1.342 de la Guardia Civil y 177 de la Policía Local.