Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

Toda la información de las Elecciones Generales del 23J en Jaén

A escasas horas de la finalización de la campaña electoral para las elecciones del próximo domingo, estos son los datos más relevantes para la jornada electoral del 23J en la provincia de Jaén

Una mujer inserta un voto en una urna electoral / Alfonso Sangiao Delgado

Una mujer inserta un voto en una urna electoral

Jaén

Esta es toda la información existente sobre las inminentes Elecciones Generales del 23J en Jaén. A escasas horas de la finalización de la campaña electoral para las elecciones del próximo domingo, estos son los datos más relevantes para la jornada electoral del 23J en la provincia de Jaén. En datos, el Instituto Nacional de Estadística publicó hace tiempo las cifras del censo electoral para estos comicios nacionales. En Jaén tendrán derecho al voto 518.348 jienenses, frente a los 526.659 del 10N de 2019. Haciendo cálculos, suponen 8.311 personas menos que las anteriores elecciones generales. De hecho, Jaén lidera la caída del censo electoral en Andalucía. También se dio a conocer que de los 518.348 jienenses, unos 505.000 viven en España mientras que 13.520 residen en el extranjero.

Más de 10.000 personas participarán en el dispositivo preparado para las elecciones. Se han dispuesto 873 cabinas, 1.743 urnas en los 352 locales electorales y se han impreso más de 4 millones de papeletas. En cuanto al voto por correo, se han solicitado 42.007 votos en la provincia de Jaén, de los que la Junta Electoral ha aceptado 41.853. Esto supone que es el doble de los votos por correo registrados en las anteriores elecciones.

Los escaños

El territorio jiennense se juega cinco escaños en el Congreso de los Diputados y otros cuatro en el Senado. En las anteriores elecciones generales de 2019 el PSOE ganó las elecciones generales en la provincia de Jaén, consiguiendo 3 escaños en el Congreso de los Diputados. El PP consiguió un diputado, con una importante bajada del apoyo en las urnas respecto a las anteriores elecciones generales. Y Vox logró un diputado por Jaén. El resto de partidos quedaron fuera. En el Senado, en las anteriores generales, el PSOE logró 3 senadores mientras que el PP consiguió uno. Las expectativas parecen ser muy distintas de cara a los comicios del próximo 23 de julio. Y es que el CIS aportó, en las encuestas publicadas, tres escaños para el PP (lo que implicaría que los populares subieran dos escaños respecto a 2019) y dos para el PSOE (que perdería uno).

Candidaturas

En el PSOE, la lista está encabezada por Juan Francisco Serrano Martínez que actualmente ya es diputado. Estará acompañado de Ana María Cobo Carmona y Jesús Cózar Pérez. En el Partido Popular, la número uno es María Luisa Del Moral Leal que ya fue candidata también en las anteriores elecciones generales. Va junto a Juan Diego Requena Ruiz que actualmente es diputado, y María Torres Tejada. Sumar, la formación de Yolanda Díaz, presenta candidatura por Jaén teniendo como cabeza de lista a Sheila Carmona Silva, junto a Pedro Balbuena Fernández y Rafael Jurado Ortega.

Jaén Merece Más, la otrora plataforma ciudadana y que en los últimos comicios locales consiguió tres concejalías en el Ayuntamiento de Jaén pactando con PP, se presenta por primera vez a las elecciones generales. El candidato es Manuel Barrionuevo Peñas, acompañado de Rudesinda Sánchez Sánchez y Bartolomé Cruz Sánchez. Y en VOX, repite nuevamente Francisco José Alcaraz Martos, quien fuera presidente y portavoz de la Asociación de Víctimas del Terrorismo entre 2004 y 2008. Va en la candidatura junto a María Alba Serrano Sánchez y Miguel Ángel Bermúdez González. El resto de candidaturas de la provincia de Jaén son Frente Obrero; Partido Animalista; Recortes Cero, y Por un Mundo Más Justo.

Y para el Senado, el PSOE presenta como cabeza de lista a José Latorre Ruiz; PP a Javier Márquez Sánchez; Sumar a Francisco José López Ruano; VOX a Eugenio Ismael Rodríguez Castillo; y Jaén Merece Más a Candelaria Ponce De León Ochando. También presentan candidatura PACMA encabezada por Encarnación Aguayo Tello; Recortes Cero con Teresa Recena González; y Por un mundo más Justo con María de la Concepción Berná Guisado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00