Proyecto pionero de una empresa malagueña: un robot subacuático para limpiar los cascos de los grandes barcos
La iniciativa permite que el buque tenga que gastar menos combustible para moverse

"Es un sistema único en España" Raúl Expósito, Randal System
04:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Es el primer robot de este tipo construido en España y el tercero en el mundo. La máquina se basa en el principio de la economía circular: recoge los residuos de las embarcaciones y los trata, de forma que salen a la superficie en forma de agua depurada.
La gestión de los desechos se realiza a través de empresas homologadas en el puerto y pueden llegar a utilizarse como abono en algunas ocasiones.

La limpieza de los barcos es un factor que interfiere en el funcionamiento y la velocidad de los buques, aseguran desde la empresa creadora del robot.
El consumo del combustible puede llegar a reducirse en un 10 por ciento al año, así como su facturación en 1,2 millones de euros, lo que supone una merma de la huella de carbono.
El robot se utilizará en todos los puertos que lo soliciten a través de las empresas consignatarias.