Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad

Cinco bañistas han fallecido ahogados en lo que llevamos de año en Málaga

La mayoría de los decesos se han registrado en las playas

Málaga

La provincia de Málaga registra en lo que llevamos de año "un total de cinco fallecidos por ahogamiento y la playa ha sido el medio acuático donde se han producido más decesos" explica en un comunicado el servicio de servicio de emergencias 112 tras lanzar una campaña de concienciación que tiene por objeto prevenir este tipo de accidentes.

El 112 coordinó en el año 2022 en la provincia de Málaga un total de 77 rescates en playas, mar, piscinas y aguas interiores, casi un 57% menos que en 2021, cuando fueron 135 los rescates, mientras que en lo que va de año han sido 43, ha precisado desde la playa de Malapesquera, en Benalmádena, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, quien ha pedido a los ciudadanos "que extremen las precauciones cuando vayan a realizar actividades acuáticas, y, sobre todo, en las horas y espacios en los que no existe vigilancia, que es cuando se producen la mayoría de las muertes"

Más información

"El año pasado un total de 56 personas fallecieron en los espacios acuáticos andaluces, 19 de ellas en la provincia de Málaga, según los datos del informe nacional de ahogamientos que publica la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. En lo que llevamos de año 2023, en Málaga han sido 5 fallecidos"

Navarro ha subrayado la importancia "de la vigilancia, que deben establecer los adultos con los más pequeños; la precaución, que no está reñida con la diversión, y el respeto que hay que mantener en medios cuyas condiciones a veces son cambiantes y pueden generar riesgos"

Socorristas: "Hay que respetar las normas de baño"

“Las piscinas, en donde, por desgracia, las estadísticas nos dicen que fallecen más menores de corta edad, de entre 2 y 5 años. La mejor prevención es la vigilancia porque los ahogamientos se producen de forma rápida y casi silenciosa: la mayor parte de las veces se había perdido de vista al afectado durante menos de 5 minutos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00