Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad

Profesores de FP reclamarán en los tribunales la equiparación de sueldos con sus compañeros titulados universitarios

Protesta reivindicativa el pasado 14 de junio en Málaga de los profesores de FP afectados por la promoción profesional / SER Málaga

Protesta reivindicativa el pasado 14 de junio en Málaga de los profesores de FP afectados por la promoción profesional

Málaga

Los profesores de FP sin formación universitaria de Andalucía anuncian acciones legales para equiparar sus sueldos a los de los compañeros que sí están titulados

Se trata de docentes que accedieron al puesto mediante oposiciones con un título de Formación Profesional de Grado Superior. En la mayoría de los casos docentes veteranos e interinos. Nunca se le exigió el título. En Andalucía son mil doscientos afectados, en Málaga cerca de doscientos.

La reforma de la Lomloe de 2020 les deja fuera de la promoción profesional que supone un plus de 200 euros a sus compañeros titulados. Los afectados cobrarán menos por igual trabajo.

Denuncian que las negociaciones con la Junta no han dado fruto cuando en otras comunidades como Galicia, País Vasco o Extremadura la administración regional equiparó los sueldos de ambos colectivos, según Manuel Ruíz es miembro de la plataforma de afectados en Andalucía y profesor de FP en el IES Rosaleda de Málaga:” Cuando los políticos hablan de la excelencia de la FP se olvidan de que aquí se ha llegado gracias a la labor de profesores especialistas que llevamos años luchado por esta formación… estamos formando a miles de alumnos mientras que los profesores están discriminados”.

Ahora han comenzado una doble vía de reclamación en los tribunales.

Por un lado, iniciarán un proceso contencioso administrativo contra la Junta de Andalucía para pedir la equiparación salarial y, por otro, a nivel nacional, para tumbar los puntos de la ley educativa que consideran lesivos para sus intereses.

Todas las demandas son individuales, aunque se están presentando en grupo. Se ha creado una bolsa para pagar el asesoramiento legal. De hecho, han creado una bolsa común para pagar el asesoramiento legal en la que ya se han recaudado treinta mil euros. En septiembre anuncian que comenzarán a presentar las primeras demandas, dice Ruíz:” Vamos a atacar por varios frentes al asunto porque cientos de profesores vamos a pedir la equiparación salarial para empezar en septiembre con un contencioso administrativo y otros compañeros van a intentar tumbar el Real Decreto que nos impide el acceso al A1(escalafón superior)”.

El caso ha llegado al Parlamento Andaluz y al Defensor del Pueblo, según Ruíz:” Es absurdo que la administración tenga que estar pleiteando con cientos de profesores (1.200 en Andalucía según la plataforma que los representa) cuando realmente lo que pedimos es de justicia y ya hay sentencias favorables respecto a igual trabajo igual sueldo”.

Este colectivo ya comenzó las movilizaciones, amparadas por los sindicatos, a finales de este curso, no descartan ir a la huelga para exigir este complemento que, de momento, según las centrales sindicales, ni tan siquiera los beneficiados que tienen derecho saben cuándo lo van a cobrar en Andalucía.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00