Sociedad | Actualidad

Sindicatos y Cooperativas de Jaén se unen para pedir medidas ante la pésima futura campaña de olivar

Este jueves, de hecho, se ha producido en la sede de la UGT un encuentro en el que se ha procedido a firmar un acuerdo conjunto del sector oleícola en la provincia que aporte soluciones a las nefastas previsiones del aceite

Sindicatos y Cooperativas de Jaén durante una firma de acuerdo / Radio Jaén

Sindicatos y Cooperativas de Jaén durante una firma de acuerdo

Jaén

Sindicatos y Cooperativas de Jaén se unen para pedir medidas ante la pésima futura campaña de olivar. Este jueves, de hecho, se ha producido en la sede de la UGT un encuentro en el que se ha procedido a firmar un acuerdo conjunto del sector oleícola en la provincia que aporte soluciones a las nefastas previsiones del aceite. Y es que la futura campaña del olivar de Jaén pende de un hilo, y la culpa la tiene la sequía que no ha dado tregua al terreno desde hace meses y meses. Por ello UGT, CCOO y Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén piden medidas excepcionales desde el punto de vista social y dirigidas a la industria oleícola en general para el 2023-2024.

José Manuel Espejo, Presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, calificaba este acuerdo como histórico y recordaba que se estima una producción muy similar a la del año pasado, sin duda muy baja. Aunque de seguir la situación de falta de precipitaciones igual, tal vez la futura campaña sería incluso peor. Algo a lo que hay que sumar el aumento de costes para los agricultores y cooperativas. “Hay que recordar el problema que tenemos con el gasto de personal de nuestros centros de trabajo, puesto que tenemos mucho personal fijo discontínuo, que tenemos obligación de contratar, y eso implica que Cooperativas que tienen poca cosecha este año y que son la única industria del municipio, sino la única la industria más grande del municipio, se ve abocada a no poder abrir en esta campaña”.

Este documento se remitirá a la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén y el Gobierno de España “para que estudien el problema actual” y se articulen medidas para ahorrar costes a los socios y dar cobertura a los trabajadores, entre las que podrían entrar cuestiones como unos ERTE especiales. Domingo Ocaña Fernández, Secretario General de UGT – FICA Jaén, asegura que es un problema que afecta a las cooperativas pero que especialmente repercute a los trabajadores del sector. Advierte que este año, en cuanto a campaña de aceite, puede ser incluso peor que el anterior con la consiguiente pérdida de empleos que supondrá. “Pensando que el año pasado fue mal, pues este quizás pensamos que pueda ser peor. Se van a perder una cantidad de puestos de trabajo, de jornales en el sector de esos trabajadores, incalculable. Posiblemente llegue a los 150 millones de euros lo que pierdan los trabajadores del sector en esta provincia de Jaén. Y las cooperativas en la mayoría de municipios es el único subsistir de los trabajadores”.

Ángel LaHita, Secretario de Organización de CCOO Industria en la provincia de Jaén, lo califica como “un gravísimo problema histórico”. Dice que ha habido anteriormente campañas de olivar malas, pero de forma puntual. Ahora van a sucederse dos campañas oleícolas seguidas "muy duras", por lo que teme la repercusión que vaya a tener esto para las familias jiennenses que dependen del olivar en nuestro territorio. “Hay una media habitual de unos 60 o 65 días de trabajo en cooperativas, ya el año pasado hubo mucha gente, muchos trabajadores y trabajadoras, que se quedaron a cero y que este año simple y llanamente van a repetir ese cero porque no hay trabajo, porque hay cooperativas que el año pasado ya no abrieron y que este año tampoco lo plantean, porque hay todavía menos posibilidades”.

Unos 4.000 trabajadores de la provincia podrían verse afectados por esta situación de escasa campaña de olivar en Jaén. Además, Cooperativas de municipios pequeños ya se están planteando cerrar este año y que los socios busquen soluciones en otras cooperativas del entorno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00