Sociedad | Actualidad

Las cubiertas de la iglesia de la Anunciación podrán visitarse en 2024 cuando finalicen las obras

La primera fase de la restauración está en marcha y terminará en enero

13/07/2023 Imágenes de la restauración de las cubiertas de la Iglesia de la Anunciación, a 13 de julio de 2023, en Sevilla, (Andalucía, España). Restauración de las cubiertas de la Iglesia de la Anunciación en la que la Universidad de Sevilla da a conocer las novedades y avances de las obras de restauración. POLITICA Francisco J. Olmo - Europa Press / Francisco J. Olmo - Europa Press

13/07/2023 Imágenes de la restauración de las cubiertas de  la Iglesia de la Anunciación, a 13 de julio de 2023, en Sevilla, (Andalucía, España). Restauración de las cubiertas de la Iglesia de la Anunciación  en la que la Universidad de Sevilla da a conocer las novedades y avances de las obras de restauración.
POLITICA 
Francisco J. Olmo - Europa Press

Sevilla

El director general de Espacio Universitario de la Universidad de Sevilla (US), Francisco Montero, junto al arquitecto Antonio Campos, han informado este jueves de las obras que se están realizando en la Iglesia de la Anunciación, que terminarán, previsiblemente, en enero de 2024. A partir de ese momento, la intención de la US es que las cubiertas del templo se puedan visitar previa autorización de la Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Junta de Andalucía. Estas visitas serían posibles ya que se va a instalar un nuevo ascensor que permitirá el acceso desde la Facultad de Bellas Artes a la terraza de la iglesia, donde se habilitará también un sistema de rampas para facilitar el acceso a la cúpula.

Las obras que se están realizando corresponden a la primera fase del Plan Director de Restauración Integral de la iglesia, que tiene como objetivo principal frenar las filtraciones de agua al templo y la restauración de elementos de "alto valor patrimonial" situados en las cubiertas, han explicado Montero y Campos en el encuentro organizado con los medios de comunicación. Actualmente, las obras están al 49% de ejecución.

La intervención, que contaba con un presupuesto inicial de 840.131 euros y quince meses de ejecución, ha incrementado su presupuesto un 12% debido a nuevas actuaciones recogidas en un proyecto modificado --aprobado por la Comisión de Patrimonio--, alcanzado los 942.423 euros y un mes más de trabajos, hasta enero del próximo año. Con este proyecto modificado, se realizará un "refuerzo estructural" de la cúpula de la linterna y del anclaje del tirante interior y se protegará la armadura metálica mediante bandas de fibra de carbono, lo que evitará oxidaciones y permitirá una "fácil" instalación.

Apuesta por la seguridad

De este modo, se conseguirá "aumentar" la seguridad del edificio y "prevenir desprendimientos", ha indicado Campos. El programa de la obra, que comenzó en julio de 2022, se ha organizado para avanzar de las cotas más altas a las más bajas, siendo la linterna el primero de los elementos a intervenir tanto en su exterior como en su interior, con el tratamiento de las pinturas murales. También se han tratado los muros que soportan la cúpula principal y que se asientan sobre la cubierta principal.

Más información

Además, se está actuando en los elementos situados en la cubierta, como la cerámica vidriada de cúpulas, cupulines y pretiles; la balaustrada de piedra, los cerramientos de fábrica de ladrillo o los pináculos, entre otros, sobre los que se aplican tratamientos de limpieza, consolidación y restauración y reposición. Para ello, están utilizando, "en la medida de lo posible", los mismos materiales con los que fueron construidos con el fin de recuperar sus valores patrimoniales a la vez que se garantiza su durabilidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00