AutoradioAutoradio
Economía y negocios | Actualidad

La incertidumbre en el sector del motor, seguridad vial y patinetes, las motos eléctricas y la ausencia de la competición en Málaga cierran temporada de Autoradio

La incertidumbre en el sector del motor, seguridad vial y patinetes, las motos eléctricas y la ausencia de la competición en Málaga cierran la temporada de Autoradio

La incertidumbre en el sector del motor, seguridad vial y patinetes, las motos eléctricas y la ausencia de la competición en Málaga cierran la temporada de Autoradio

21:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

En esta última entrega de esta temporada de Autoradio analizamos, con los expertos del programa, las claves más destacadas de los últimos doce meses en el mundo del motor desde todos los aspectos.

Para Pepe Casado, relator de las noticias más importantes del sector, que se encarga de seleccionar y poner en antena, lo más destacado de estos doce últimos meses es la inversión anunciada por las grandes marcas para la electrificación de sus modelos de cuatro ruedas. Inversiones millonarias cara al año 2030 para lograr que tanto en diseño, producción, fabricación y uso, los automóviles lleguen a la cota cero de contaminación.

Más información

Esta idea entronca en su análisis con el que hace Juan Antonio Auñón, profesor de ingeniería en la Universidad de Málaga, para quien la palabra que ha marcado los últimos doce meses en el sector de la automoción ha sido la “incertidumbre”. Los anuncios de nuevos tipos de combustibles sintéticos o “verdes” , el impulso del hidrógeno como combustible para mover el automóvil en motores de combustión o como generadores de energía eléctrica, las múltiples variantes del mercado que, en la actualidad ofrecen, entre otras, la posibilidad de los eléctricos puros, híbridos, híbridos enchufables, hibridación suave de 48V, provoca que el más avezado de los expertos tenga dudas sobre cuál será el futuro del sector, eso sí, para Auñón pasará por una combinación de varios modelos de impulsión y motores eléctricos o a combustión “verde” que aprovecharán una estructura de ingeniería con más de cien años a su espalda.

Miguel Aldana, responsable de la Fundación Torcal de Seguridad Vial, considera que los cambios normativos en esta materia que se han ido introduciendo en los últimos doce meses junto a la incorporación obligatoria en el automóvil de sistema ADAS de asistencia y seguridad en la conducción están entre los hitos más importantes de los últimos doce meses y, junto a ellos, el problema generado por la masificación en el uso de los patinetes como vehículo urbano de movilidad personal que ya se está convirtiendo en uno de los mayores problemas de seguridad vial, sobre todo en el entorno urbano, a ello se suma el Programa Visión Cero de la Unión Europea que pretende alcanzar, en 2030, las cero víctimas en carreteras, pero para ello, según Aldana, también hacen falta otras iniciativas como, precisamente, la inversión en las vías o , también, en los agentes de tráfico de la Guardia Civil amén de incorporar de forma eficiente la asignatura de seguridad vial en los centros escolares con la participación, precisamente, de los profesores de autoescuelas.

Asistireron a una mujer que iba a dar a luz en su vehículo en la A-92

Asistireron a una mujer que iba a dar a luz en su vehículo en la A-92 / cadena ser

Asistireron a una mujer que iba a dar a luz en su vehículo en la A-92

Asistireron a una mujer que iba a dar a luz en su vehículo en la A-92 / cadena ser

En el mundo de las dos ruedas, algunos de los aspectos más destacados han sido, según Ángel López de los Reyes, la irrupción en el mercado de la electrificación en las motos que ha llegado de la mano de fabricantes asiáticos que han apostado por esta modalidad que, en principio, apenas se veía en las motos de alquiler que comenzaron a funcionar en las grandes capitales, hoy en día ya se han convertido en una alternativa con potencias similares a una moto de combustión de 125 centímetros cúbicos, más baratas en precio y mantenimiento y que , más allá se están extendiendo al mercado interurbano conforme las marcas están aplicando más potencia a estos motores, una alternativa interesante para López de los Reyes, pero pendiente de pulir en algunos aspectos, sobre todo, para los puristas de las motos.

Motos eléctricas

Motos eléctricas / Pablo Cuadra

Motos eléctricas

Motos eléctricas / Pablo Cuadra

Y en el mundo de la competición, Carlos Ortega nos ha brindado su análisis anual, una competición de las cuatro ruedas en Andalucía que goza de excelente salud, sobre todo, en aquellas pruebas como el slalom, montaña o cronometradas, que se realizan en tramos de corto recorrido que exige menos personal e infraestructura para montarlos, que concentran al público en una zona concreta y son más baratos y rentables de hacer. Lamenta Ortega, eso sí, que la capital malagueña se haya quedado huérfana de un rallye del campeonato de Andalucía.

Un participante en la subida a Colmenar (Málaga) en su edición 2023

Un participante en la subida a Colmenar (Málaga) en su edición 2023 / CARMEN CRUZ

Un participante en la subida a Colmenar (Málaga) en su edición 2023

Un participante en la subida a Colmenar (Málaga) en su edición 2023 / CARMEN CRUZ

Son solo pinceladas de lo que se ha tratado y hablado en los más de 40 programas de esta temporada que volverá a la antena de SER Málaga el próximo siete de septiembre.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00